La AC Memoria Agrícola lleva a los Presupuestos Participativos la adecuación del Silo y su entorno
silo_municipal._wikimedia_commons.jpg
Silo municipal (foto: Wikimedia_Commons).
12 Noviembre 2025

El presidente de la asociación, José Vicente Cejudo, y su secretario, Juan Vidal, pasaron por los micrófonos de Radio Daimiel, para explicar los detalles de su propuesta para los Presupuestos Participativos. Esta contempla la limpieza y el adecentamiento del silo ubicado al final de la calle Magdalena, así como sus alrededores. 

Daimiel Noticias.- Radio Daimiel continúa con su ronda de contactos con los autores de los proyectos presentados a los Presupuestos Participativos de este 2025. Una fase de promoción en la que los daimieleños pueden conocer con más detalle cada una de las propuestas antes de la votación del próximo sábado 15 de noviembre.

Hoy miércoles, el presidente de la Asociación Cultural Memoria Agrícola de Daimiel, José Vicente Cejudo, y el secretario de la asociación, Juan Vidal, fueron entrevistados en el magazine ‘Aquí y ahora’, donde expusieron los detalles de su propuesta ‘mejora de adecuación y limpieza del Silo y su entorno’. 

Vidal comenzó señalando que el objetivo de su proyecto es el mismo que el de su organización, mantener viva la memoria agraria en Daimiel. Por ello, continuó rememorando todo el patrimonio agrícola que Daimiel “ha perdido” durante las últimas décadas: el Grupo Sindical de Colonización número 1 ‘Los Pozos’, la Granja-escuela, la Cooperativa ‘La Daimieleña’ o los cultivos de panizo o arroz. La enumeración terminó recordando que el Silo es lo único que queda “vivo, pero agonizante”, razón por la que proponen “quitarle esa agonía dándole mantenimiento”.  

José Vicente Cejudo comentó que la ideal del proyecto se remonta al Día del Agricultor de 2024, que estuvo dedicado por completo a la historia del Silo de Daimiel. Por ello, cuando conocieron la convocatoria de los Presupuestos Participativos de este año decidieron lanzarse a hacer pública su iniciativa.

El presidente de Memoria Agrícola detalló que su planteamiento contempla el adecentamiento de los edificios que conforman el Silo, que “están en bastante buen estado, pero necesitan limpieza y pintura”. Además, se pretende retirar la valla que rodea el recinto para que se retire la maleza de su interior y aprovechar el espacio para crear una nueva plazoleta. 

Este nuevo espacio “limpio, verde y luminoso”, según recoge la cartelería elaborada para la ocasión, quedaría “para uso y disfrute de los ciudadanos de Daimiel”. Además, ofrecería “una buena carta de presentación para el que nos visite por una de las arterias de Daimiel, como es la carretera de Malagón” y “daría continuidad al Parque del Alto”, incidió Cejudo. 

Juan Vidal continuó repasando la importancia de los silos en los “años del hambre” de posguerra, citando una frase del filósofo español George Santanaya: “Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”. 

“Los silos nacen en los años 40, cuando España está hecha polvo por todos los sitios. Almacenes receptores y distribuidores, en principio, de trigo, porque lo que hacía falta era pan. Cuánta hambre quitaron los silos”, explicó. 

El presidente y el secretario concluyeron pidiendo el voto “pensando en nuestros padres, en nuestros abuelos, en nosotros y en los futuros daimieleños”.  Asimismo, hizo un llamamiento a agricultores, ASAJA, cooperativas, hermandades de San Isidro y Nuestra Señora de las Cruces, y, en definitiva, “a todos los daimieleños”, para que acudan votar por un proyecto que aspira a “recuperar un espacio que fue vivo y que cumplió una excelente misión”. 

Los daimieleños conocerán el sábado 15 de noviembre si este u otro de los cuatro proyectos restantes presentados es el que resulte ganador de los Presupuestos Participativos de este año. El resultado se dirimirá tras el cierre de la votación popular celebrada ese día en el Salón de Plenos del Ayuntamiento en horario de 09:00 horas a 15:00 horas.

Comentarios