El presidente de la Asociación Daimieleña de Astronomía (ADA), Miguel Ángel Martín-Serrano, ha confirmado a Radio Daimiel que ya no quedan plazas disponibles para la actividad programada para la noche del martes 12 de agosto, con salida y regreso en autobús desde el Pabellón de Deportes David Córdoba Ortega.
Daimiel Noticias.- Completas las plazas para la actividad de Observación de Perseidas en la Motilla del Azuer, organizada por el Ayuntamiento de Daimiel y guiada por la Asociación Daimieleña de Astronomía (ADA).
Miguel Ángel Martín-Serrano, presidente de la asociación, ha informado en Radio Daimiel que ya no quedan plazas disponibles en la Oficina de Turismo para esta iniciativa, que incluye el desplazamiento en autobús hasta el yacimiento arqueológico, con salida desde el Pabellón de Deportes David Córdoba Ortega. (Enlace a la entrevista en IVOOX).
El presidente de ADA ha señalado que “es una actividad que llevamos años detrás de poder hacer en la Motilla” y que este año, tras varios intentos, finalmente se ha podido llevar a cabo. Ha indicado que se plantea como una “prueba piloto para evaluar su desarrollo”, aunque considera que ha tenido “un rotundo éxito, porque el autobús ya está lleno”.
Ha remarcado que la localización “es buena para la observación”, debido a su baja contaminación lumínica, y que se desarrollará en un momento especialmente propicio, ya que la noche “del 12 al 13 es el pico máximo de las Perseidas”.
En cuanto a este fenómeno, ha explicado que las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, son restos de un cometa que, al acercarse al Sol, va dejando pequeñas rocas y partículas en su órbita. Cuando la Tierra cruza esa zona, esos fragmentos entran en la atmósfera y se queman, formando estrellas fugaces. Se llaman Perseidas porque, “aparentemente, todas parecen venir de la constelación de Perseo”, precisó.
A quienes asistan por primera vez, ha recomendado llevar ropa de abrigo, repelente de insectos y una butaca o asiento cómodo, subrayando la importancia de “la paciencia, porque se estiman unos 100 meteoros a la hora, pero luego pueden ser muchos menos”.
ADA estará presente durante la actividad “para dar explicaciones o resolver dudas” con el objetivo de que “sea una buena noche de observación” y que se pueda disfrutar de muchas Perseidas en un enclave singular como la Motilla del Azuer: “sería fenomenal”.
Atardecer y observación en la Venta de Borondo
El pasado viernes desde el atardecer, ADA celebró una actividad astronómica en la Venta de Borondo, en colaboración con la asociación Venta de Borondo y Patrimonio Manchego.
Durante la jornada, el presidente de la asociación colaboradora, David Cejudo, ofreció una explicación sobre la historia del paraje y del edificio. A continuación, se proyectaron sobre los muros encalados de la venta imágenes de Don Quijote recorriendo los paisajes manchegos, acompañadas de fragmentos de la obra universal, hasta su llegada a la venta donde fue armado caballero.
Según explicó Martín-Serrano, la asistencia inicial rondó las 30 personas, aunque “luego fueron llegando otras más para la observación”. Aprovechando la luna nueva, la sesión permitió contemplar “objetos del cielo profundo, como cúmulos globulares o galaxias” y departieron sobre “mitología y el nombre de las estrellas”, temáticas habituales en las actividades estivales de la asociación.
Por último, adelantó que ADA continuará con su programación durante el mes de agosto. El día 1 realizarán una observación con cata en una bodega de Valdepeñas, el 14 se celebrará otra observación de Perseidas en Bolaños y el 16 participarán en una Cena de las Estrellas en Aldea del Rey.
Comentarios