El Ayuntamiento de Daimiel trabaja desde hace años en el control ético de las colonias felinas mediante el método CER (Captura, Esterilización y Retorno). Recientemente se ha impartido un curso de formación para gestores y gestoras, centrado en la nueva normativa, la correcta alimentación y el bienestar animal.
Daimiel Noticias. - Desde el Ayuntamiento de Daimiel se viene impulsando desde hace tiempo el control de las colonias felinas urbanas mediante el método CER, siglas de Captura, Esterilización y Retorno. Este sistema ético y eficaz permite estabilizar la población de gatos callejeros, mejorar su calidad de vida y reducir los problemas sanitarios y de convivencia, tal y como explicó este martes la concejala de Salud Pública, Prado García-Carpintero acompañada de la técnica, Cristina Orovio.
Con la entrada en vigor de la Ley 7/2023 de protección de los derechos y bienestar de los animales, que en su artículo 39.1 obliga a los municipios a desarrollar programas para el control de colonias felinas, el consistorio ha redoblado sus esfuerzos. Desde el último trimestre de 2024, la delegación de Medio Ambiente y Salud Pública está desarrollando campañas de control, con la colaboración directa de los gestores y gestoras de colonias, que conocen bien a sus integrantes.
En esta línea, el pasado 5 de abril se impartió un curso de formación dirigido tanto a gestores actuales como a personas interesadas en convertirse en voluntarios. Durante la sesión se abordaron temas clave como la normativa aplicable, el voluntariado y los derechos y deberes de quienes se encargan de cuidar a los felinos. Una de las obligaciones fundamentales destacadas fue la correcta alimentación de los animales, evitando restos de comida humana.
“Un gato no come lentejas, ni macarrones, ni paella”, subrayaron las ponentes del curso, recordando que este tipo de comida atrae plagas como hormigas, cucarachas o ratas, además de suponer un riesgo para la salud pública. Alimentar de forma responsable es esencial para evitar estos problemas y mantener la salubridad de los espacios públicos.
Asimismo, durante el curso se explicaron los pasos para aplicar correctamente el método CER y se agradeció la implicación de las personas voluntarias. “Quien te da de comer es quien más confianza te genera, algo muy importante a la hora de capturar”, apuntó. También se abordaron los diferentes aspectos veterinarios para la gestión de las colonias.
García-Carpintero reiteró que desde la delegación continuarán velando continuamente por el bienestar de los vecinos. “No tiene por qué estar reñido cuidar y proteger a los animales con respetar la convivencia con las personas” afirmó.Por otro lado, aprovechó la concejala para informar de las últimas reformas que se están realizando para poder reabrir cuanto antes el parque canino “que tantos vecinos reclaman”.
Un espacio para el que “se tendrán en cuenta las propuestas emitidas por los usuarios, que contará con normas de convivencia y de cuya vigilancia y control estará a cargo del gestor de la protectora Villanana". La próxima apertura está prevista en poco tiempo y con ello “se retomaría una iniciativa que se anunció en el año 2010 pero no se llegó a inaugurar” concluyó la edil.
Comentarios