El Ayala se llena de jóvenes rechazando la violencia de género en el acto institucional por el 25N
Acto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Acto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25 Noviembre 2025

Tras la lectura del manifiesto de este año, alumnos y alumnas de los institutos han protagonizado una dinámica en la que, juntos, han contribuido a construir un camino simbólico hacia una sociedad igualitaria y libre de violencia de género. 

Daimiel Noticias. - La concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer han organizado hoy martes a las 13:30 horas en el teatro Ayala un acto en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres que ha estado arropado por alumnos y alumnas de Educación Primaria y ESO de los centros educativos de Daimiel. 

Con el lema de fondo ‘Cada paso, más lejos de la violencia’ comenzó la convocatoria donde se procedió a la lectura pública de un manifiesto por parte de tres alumnas de educación secundaria: Marta Naranjo (Divina Pastora), Sara Díaz Vizcaíno (IES Ojos del Guadiana) y Sara Shogin (IES Juan D’Opazo). 

Tras un minuto de silencio, tomó la palabra el alcalde, Leopoldo Sierra, quien comenzó señalando que “ninguna mujer debe vivir con miedo, sufrir en silencio ni sentirse sola nunca más. Cuando hablamos de violencia contra las mujeres a veces pensamos en cifras, pero detrás de cada cifra hay un rostro, una historia y una familia rota”. 

Intervención de Leopoldo Sierra
Intervención de Leopoldo Sierra

El primer edil se dirigió especialmente a los jóvenes, “el presente y el futuro de Daimiel”, para recordarles que “defender a sus compañeras no es un asunto de partidos, sino de valores, dignidad y humanidad”. “No permitáis el control disfrazado de amor, el insulto o los celos que se quieren justificar ni la presión que limita la libertad de nadie”. Por ello, les pidió “no mirar hacia otro lado”, insistiendo en que “la violencia comienza con pequeños gestos” y que “ser voz de alarma salva vidas”. 

Asimismo, recordó a las estudiantes que “tampoco permitan nunca que nadie os haga sentir menos, os limite u os controle”, y a sus compañeros masculinos que “no basta con no ejercer violencia, sino ser parte activa de la solución, educar con el respeto, intervenir cuando algo es injusto y demostrar con hechos que la igualdad y la dignidad de las mujeres son pilares esenciales en una sociedad decente”. 

Por último, destacó la importancia del trabajo realizado desde el Centro de la Mujer, donde “se ofrece información, apoyo psicológico, orientación laboral y alternativas reales para que las mujeres puedan reconstruir su vida”. 

Completando el camino simbólico hacia una sociedad igualitaria y libre de violencia de género
Completando el camino simbólico hacia una sociedad igualitaria y libre de violencia de género

El acto concluyó con la dinámica titulada ‘Huellas con mensaje’. A través de la misma, dos escolares de cada uno de los centros educativos han subido al escenario para fijar una huella simbólica en un mural, contribuyendo a construir un camino hacia una sociedad “igualitaria y libre de violencia de género, fomentando la creatividad y la implicación comunitaria”. 

Comentarios