Comenzarán con un triduo celebrado el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 a las 20:00 horas en la ermita del Cristo de la Luz. Tras la conclusión del triduo se hará una vigila pascual en el huerto del convento, actos que se completarán con una función religiosa al aire libre el sábado 19 a las 20:30 horas.
Daimiel Noticias. - La Archicofradía de la Pasión encara un año más la organización de los actos en conmemoración de los 26 religiosos pasionistas ejecutados en julio de 1936, durante los primeros días de la guerra civil.
El presidente de la cofradía, Francisco Martín-Portugués, ha atendido a los micrófonos de Radio Daimiel para anunciar la programación de este año que desde la agrupación religiosa afrontan “con la ilusión de todos los años de que llegue el día para conmemorar la muerte de todos nuestros mártires”.
Martín-Portugués ha detallado la programación de los actos religiosos de esta edición, que comenzarán con un triduo que tendrá lugar en la ermita del Cristo de la Luz el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18. Tras el triduo, el mismo día 18 entre las 21:00 horas y las 21:30 horas, se hará en el huerto del convento una vigilia pascual en honor a los mártires pasionistas. Los actos se completarán con la celebración de la función religiosa el sábado 19 a las 20:30 en los exteriores del Cristo de la Luz.
Como ha indicado el presidente de la cofradía, la misa estará oficiada por el padre pasionista Teodoro Arraz, superior de la Comunidad de San Miguel Arcángel y de Santa Gema que se desplazará desde Santander para acompañar a los asistentes en el acto.
Este será el cierre de un evento que, ha apuntado Martín-Portugués, llevan celebrándose más de 35 años en nuestra localidad. En sus palabras, esta es “una fiesta que todo el mundo conoce y en la que el pueblo participa muy bien”, tanto acudiendo a las ceremonias como visitando la cripta de la Ermita del Cristo de la Luz, donde se encuentran las reliquias de los beatos mártires.
Comentarios