La Federación de Asociaciones Culturales ‘Ciudad de Daimiel’ organiza una nueva ruta interpretativa este próximo domingo 11 de mayo. El objetivo es conocer el entorno volcánico del Cerro de las Tiñosas a través de una caminata guiada.
Daimiel Noticias. – La Federación de Asociaciones Culturales ‘Ciudad de Daimiel’ (FEDADA) organiza la VII Jornada del programa ‘Daimiel, Camina y Aprende’, que se celebrará el domingo 11 de mayo con un recorrido hacia el Cerro de las Tiñosas. Esta iniciativa, tiene como objetivo nuevamente la “divulgación del entorno cultural e histórico de la localidad”, como destacaba en Radio Daimiel su presidente, Luis Miguel Astillero.
La convocatoria está prevista para las 08:30 horas en la Ermita del Cristo, concretamente en el inicio del Camino de las Cruces, que será el punto de partida. Desde allí comenzará una ruta a pie de aproximadamente 10 kilómetros. A lo largo del recorrido, se ofrecerán explicaciones de interés sobre la zona. Al finalizar el trayecto se celebrará en el terreno un aperitivo para todos los participantes.
La inscripción tiene un coste de 3 euros. Desde FEDADA su presidente animaba a la participación a las personas interesadas. Todas ellas pueden registrarse a través del teléfono 699 675 870 o enviando un correo electrónico a fedadaimiel@gmail.com. Para más información, se puede consultar sus redes sociales en Facebook e Instagram o visitando su sitio web www.fedada.org.
El volcán daimieleño
El Volcán de las Tiñosas es una formación geológica situada a pocos kilómetros de Daimiel. Aunque en las últimas décadas ha sido utilizada como cantera, aún conserva rasgos que permiten identificar claramente su estructura volcánica. Se trata de una loma alargada, formada por una fisura eruptiva de aproximadamente 1.000 metros de longitud, orientada de suroeste a noreste, y compuesta por conos de piroclastos de caída, tal y como se explica en el cartel de la ruta.
El terreno circundante muestra evidencias de una erupción freatomagmática, apreciándose un amplio cráter, depósitos de oleadas piroclásticas y coladas de lava. La antigüedad estimada de esta estructura geológica se sitúa en torno a los tres millones de años, entre el final del Plioceno y el inicio del Cuaternario.
Comentarios