La asociación sin ánimo de lucro busca aunar fondos para combatir el cáncer infantil, en especial el DIPG. Su cofundador y padre de Eva, Manuel José Velázquez, fue entrevistado en el magazine de Radio Daimiel ‘Aquí y ahora’, donde expresó su agradecimiento a AEDA y a todas las entidades que han colaborado con ellos durante los últimos meses. Una entrevista que se realizó coincidiendo con la emisión en directo de la emisora municipal desde el CEIP Infante Don Felipe.
Daimiel Noticias.- La Asociación Empresarial de Daimiel (AEDA) entregará el sábado el Premio Especial 2025 a la asociación sin ánimo de lucro ‘La Magia de Eva’. Un reconocimiento “otorgado a personas o entidades que realizan una labor destacable de forma altruista para Daimiel”, según apuntó el propio secretario de la entidad empresarial, Lorenzo García Muñoz, durante la presentación de los premios el pasado 12 de noviembre.
Con este motivo, Manuel José Velázquez, padre de Eva y responsable, junto a su mujer, María Jiménez de los Galanes, de ‘La Magia de Eva’, repasó este miércoles en Radio Daimiel los últimos meses de la asociación.
Allí expresó su agradecimiento por un galardón que “significa mucho”. “Es una inyección de energía que nos arropa, nos llena de cariño y nos impulsa a seguir en esta lucha, porque nos hace ver que no caminamos solos”, declaró.
En ese sentido, Velázquez se detuvo en la acogida del libro ‘Papá, ¿por qué a mí?’, escrito por él mismo y publicado en mayo de 2025 por la editorial Letrame. Una publicación por la que han recibido un gran apoyo: “Son muchos los mensajes de agradecimiento que hemos recibido, por todo el dolor que hay dentro, pero nos quedamos con el amor que hay en él y la posibilidad de enseñar a ver las cosas de otra manera”. En esa entrevista con Marga Velázquez, conductora del programa ‘Aquí y Ahora, reseñó que “lo que más me satisface es ver que ha interesado a personas de muchas edades, incluso de quince o dieciséis años”.
Asimismo, valoró la “inyección de solidaridad” que han recibido desde la creación de la asociación, admitiendo que “en absoluto esperábamos tener este calado”.
En todo momento agradeció la disposición y acogida de agrupaciones y entidades para organizar eventos como obras de teatro, conciertos, rifas, partidos y torneos de diversas disciplinas deportivas. Una muestra, apuntó, de “todo lo concienciado y sensibilizado que está el pueblo de Daimiel”.
Estas iniciativas solidarias han permitido a ‘La Magia de Eva’ acumular una cifra aproximada de 50.000 euros que han destinado al Hospital maternoinfantil Sant Joan de Déu, de Barcelona. Se trata del único hospital con una línea de investigación sobre el DIPG, el cáncer incurable que padeció la pequeña Eva.
Es por esto que Manuel Velázquez hizo extensivo “el agradecimiento” del hospital, quien informa a la asociación de cada avance respecto a la enfermedad; un aspecto sobre el que insistió, ya que es importante que proyectos como este tengan una financiación adecuada, relataba mientras recordaba que, “para que haya una cura se necesita investigación, y para ello debe haber una aportación económica”.
Visita de Radio Daimiel al CEIP Infante Don Felipe
La entrevista coincidió con la visita de Radio Daimiel, concretamente del magazine ‘Aquí y ahora’, al CEIP Infante Don Felipe, donde Manuel José Velázquez ejerce como docente.
La emisora municipal fue invitada por el colegio para compartir programación y espacio con medio centenar de aparatos radiofónicos históricos expuestos por David Romero, coleccionista de equipos de radio que trasladó desde Corral de Calatrava su muestra ‘Voces de pasado’.
Los escolares pudieron contemplar estos legendarios dispositivos de todos los tamaños y épocas, una fracción de los más de doscientas piezas que conforman la colección total de Romero.
El director del centro, Miguel Ángel Martínez, atendió a los micrófonos del magazine para explicar cómo se gestó una visita ligada a la competencia lingüística, didáctica en la que se trabaja desde el colegio puesto que, recalcó, “es de las más importantes de nuestro proyecto y no solo consiste en hablar, sino en organizarse y hacer un guion”, aspectos que van a seguir impulsando a través de su ‘Aula del futuro’ donde se encuentra el estudio de radio que alberga en su interior.


Comentarios