Los mayos culminan en el Ayala con el festival de la Asociación Folclórica Virgen de las Cruces
Festival de mayos en el Ayala.
25 Mayo 2025

Al escenario se subieron ayer los alumnos de la Escuela Local de Folclore, la Asociación de Coros y Danzas Ntra. Sra. del Prado, de Ciudad Real, y la Asociación Folclórica la Virgen de las Cruces de Daimiel, que en esta trigésimo sexta edición volvieron a llenar el teatro de color, tradición y música.

Daimiel Noticias.- Un año más, el público que ayer acudió al teatro Ayala de Daimiel pudo disfrutar de la música tradicional en el festival que organiza la Asociación Folclórica Virgen de las Cruces en colaboración con el Ayuntamiento y la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore, una iniciativa que supone prácticamente el cierre de las rondas de mayos realizadas durante este mes.

Al acto asistió la concejal responsable del área de Festejos, Alicia Loro, quien no quiso dejar pasar la ocasión para agradecer a la asociación local su esfuerzo constante “por inculcar a los más jóvenes nuestras tradiciones” y evitar de este modo que un legado tan importante se pierda.

Alicia Loro y Jesús Camacho en el momento del intercambio de obsequios.
Alicia Loro y Jesús Camacho en el momento del intercambio de obsequios.

“Enhorabuena por vuestra gran labor y el esfuerzo que día a día hacéis por incorporar nuevos alumnos en vuestra escuela y perpetuar nuestras tradiciones”, señaló.

La cita, que cumplió 36 ediciones, logró congregar a un nutrido público que disfrutó durante casi dos horas de este encuentro que reúne a distintas generaciones en torno a la tradición popular tan consolidada en Daimiel. Los primeros en subirse a las tablas del Ayala fueron los componentes del grupo invitado, la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, de Ciudad Real, fundada en 1998 y actualmente compuesta por unas 45 personas.

Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado.
Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado.

La agrupación conquistó a todos los asistentes con su elegancia y buen hacer tanto en su interpretación de los mayos, el de Villamayor y el de La Reguera, como en las actuaciones posteriores: la seguidilla de Tomelloso, el fandango de Ciudad Real, las seguidillas manchegas y la jota de Ciudad Real.

También pudieron lucirse las alumnas más jóvenes de la Escuela Local de Folclore de Daimiel, que se metieron al público en el bolsillo con su desparpajo en el baile al son de las seguidillas de Los Alhelíes y A la Mancha manchega.

Las más jóvenes de la escuela.
Las más jóvenes de la escuela.

Tras su actuación, fue el turno de las mayores, que animaron el ambiente con la rondeña de Navalcán, la seguidilla de la Membrilla, el fandango de las Tablas y la jota a la Virgen de las Cruces.

Un momento de la actuación de las alumnas de la Escuela Local de Folclore.
Un momento de la actuación de las alumnas de la Escuela Local de Folclore.

La guinda al festival lo puso la Asociación Folclórica la Virgen de las Cruces de Daimiel, que arrancó los aplausos del público con la jota del Ajo, las manchegas de Alcázar, el fandanguillo herenciano y la rondeña de Puertollano.

Asociación Folclórica Virgen de las Cruces.
Asociación Folclórica Virgen de las Cruces.

El director de la Escuela Local de Folklore, Jesús Camacho, se mostró muy satisfecho con la motivación del alumnado de la escuela y la entrega de los grupos en el transcurso de un acto en el que la asociación rindió tributo a Joaquín Díaz, el cantante, musicólogo, instrumentalista, estudioso de las tradiciones y de la música popular, homenajeado en el último festival de música folk Tablas de Daimiel. Y lo hizo con La ronda del carpintero, una peculiar pieza que fue muy aplaudida por todos los presentes.

Asimismo, Camacho agradeció a las monjas mínimas y a las carmelitas las flores que aportaron para adornar la cruz que presidió el acto desde el escenario.

Cruz elaborada con las flores de la mínimas y las carmelitas.
Cruz elaborada con las flores de la mínimas y las carmelitas.

Comentarios