Placi Sánchez-Camacho proclama en su pregón el derecho de los taurinos “a decir alto y claro que nos gustan los toros”
Pregón Taurino 2025
16 Agosto 2025

Presidente de la Plaza de Toros de Daimiel durante 16 años, Sánchez-Camacho protagonizó este viernes por la noche el pregón taurino que anuncia la proximidad de la Feria en honor a la Virgen de las Cruces, un acto que se celebró en el coso daimieleño y que sirvió para que la Peña Taurina Daimieleña presentara su revista anual, que en esta ocasión rinde homenaje al torero Antonio Linares.

Daimiel Noticias.-  A las 21:00 horas de este viernes estaba convocada la afición taurina en la Plaza de Toros de Daimiel para acompañar a Placi Sánchez-Camacho, pregonero de este año que no dudó en aprovechar la ocasión para apelar a la defensa de esta tradición: “Soy taurino, todos los que estamos aquí lo somos, y debemos defenderlo alto y claro públicamente porque forma parte de nuestra historia”, aseguró durante su intervención.

El acto se celebró en la Plaza de Toros.
El acto se celebró en la Plaza de Toros.

El pregonero estuvo acompañado en el escenario por el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, el presidente de la Peña Taurina Daimieleña, Javier Romero, el secretario de la organización, Paco Córdoba, los diestros Antonio Linares y Luis Miguel Vázquez, y el presentador del pregonero, Javier Núñez.

Ferviente defensor de la cultura taurina, Plácido Sánchez-Camacho ha ejercido como presidente de la Plaza de Toros de Daimiel durante 16 años, una experiencia que recordó en un pregón que proclamó en homenaje a su tío Francisco y su tía Pepa, y en el que dejó patente su profundo conocimiento acerca de todo lo relacionado con la fiesta.

El pregonero durante su intervención.
El pregonero durante su intervención.

Durante su intervención, que comenzó proclamándose taurino, “sin complejos ni vergüenza”, salieron a la luz algunos recuerdos de su infancia en la Plaza de Toros daimieleña, lugar al que alcudia junto a su tío Francisco y en el que comenzó su romance con el mundo de los toros. Según dijo, fueron momentos inolvidables que le sirvieron para aprender valores como el respeto, el esfuerzo y el compañerismo, así como “el amor al campo, a la naturaleza, al toro, al toreo y a otras muchas artes que se inspiran y beben de este mundo”.

Asimismo, el pregonero ensalzó el papel que juega la peña Taurina Daimieleña en la defensa del universo taurino pues, dijo “con su trabajo y los numerosos actos que organiza ayuda a fomentar este arte y que se hable a la vez de los toros y de Daimiel en todo el mundo”.

Entrega de obsequios durante el acto.
Entrega de obsequios durante el acto.

Sánchez-Camacho recordó que la historia de la Feria de Daimiel “siempre ha ido ligada a los toros”, resaltando así la importancia de la corrida de Feria, “un momento para disfrutar de lo que tanto nos gusta y para compartir emociones”. Por ello, animó a todos los presentes a apoyar con su presencia los espectáculos taurinos de la Feria, que este año cuenta con toros de la prestigiosa ganadería de Adolfo Martín y un cartel muy especial por la aparición de Luis Miguel Vázquez, que regresa a los ruedos 20 años después de su alternativa acompañado por los toreros David Galván y Samuel Navalón.

Precisamente, el presidente de la Peña Taurina, Javier Romero, destacó en su intervención el cartel de este año que, dijo, “ha quedado bien rematado” y esperó poder ver la plaza “llena de gente” ese día.

El presidente de la Peña Taurina, Javier Romero, en un momento del acto.
El presidente de la Peña Taurina, Javier Romero, en un momento del acto.

Presentación revista ‘Toros’

La ocasión sirvió igualmente para que el secretario de la Peña Taurina Daimieleña, Paco Córdoba, presentase una nueva edición de la revista ‘Toros’, esta vez dedicada al torero nacido en Manzanares, pero criado y autoproclamado de Tomelloso, Antonio Linares, quien presente en el acto agradeció el gesto de reconocimiento. Linares, que esperó poder torear algún día en la Plaza de Ciudad Real, pues en sus nueve años como matador aún no ha podido pisar el coso de la capital, aprovechó también para apoyar a Luis Miguel Vázquez en su regreso y agradecer que “Daimiel cuente con los toreros de su tierra en sus carteles”.

Antonio Linares.
Antonio Linares.

Su peculiar historia y su trayectoria desde que tomó la alternativa el 6 de agosto en 2016 en Pedro Muñoz son el contenido principal de una revista que en sus 49 páginas incluye firmas colaboradoras locales y provinciales, un resumen de las actividades de la peña en el último año y las ya clásicas fotografías del concurso ‘Una tarde en imágenes’.

El encargado de cerrar el acto fue el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, quien destacó “el amor y la pasión” del aficionado daimieleño por la tauromaquia, así como la calidad de la corrida de Feria de este año, reflejo, dijo, de “una clara apuesta por la calidad” que “demuestra que Daimiel no se conforma con menos”.

El primer edil agradeció la “dedicación incansable” de la Peña Taurina Daimieleña por “mantener viva la conversación taurina” y “defender con hechos una tradición que forma parte de nuestra identidad”. También destacó la labor de la concejal de festejos, Alicia Loro, por apostar con firmeza “porque la corrida de toros siga en el programa de Feria”.

El alcalde cerró el acto.
El alcalde cerró el acto.

Sierra concluyó recordando que el futuro de la Fiesta Nacional está en manos de los aficionados, por lo que animó a todos a acudir a la plaza: “Si no llenamos los tendidos no harán falta antitaurinos para acabar con la Fiesta, lo haremos nosotros mismos por la dejadez”, por eso, dijo, “os animo a que con orgullo y sin complejos acudamos a los toros,a  ser parte activa de esta tradición que queremos mantener”.

Comentarios