El presidente de la cooperativa Los Pozos, Joaquín Moreno-Chocano, señala que los aranceles del 15% perjudicarán la venta de nuestro vino, aceite y queso en el país norteamericano. “La fuerza se mide cuando se negocia, y ahora mismo Europa no pasa por su mejor momento”, reflexionaba en Radio Daimiel.
Daimiel Noticias.- El acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea que ha fijado aranceles del 15% para los productos europeos que entren en el país norteamericano tendrá “un impacto negativo” en nuestra industria del vino, del aceite y del queso, como ha señalado este lunes en Radio Daimiel, el presidente de la Cooperativa Los Pozos, Joaquín Moreno-Chocano.
“Antes de estar Trump teníamos un 4,5% con lo cual ahora es un triple más, aunque alguno pensará que podría haber sido peor con la amenaza del 30%. La fuerza se mide cuando se negocia y ahora mismo Europa no pasa su mejor momento, y esa debilidad se refleja en el acuerdo”, reflexionaba Moreno-Chocano.
El presidente de la cooperativa local, no obstante, emplazaba a conocer los detalles del acuerdo para determinar si se produce alguna excepción y, sobre todo, apelaba a la agilidad que se pueda tener aquí “para abrir nuevos mercados y compensar lo que se pierda” en Estados Unidos.
Además, la fluctuación de los precios en origen puede ayudar también a amortiguar ese impacto. Moreno-Chocano ponía el ejemplo del aceite de oliva que se ha exportado masivamente a 9 y 8 euros el litro. En este momento, con un precio de partida “rebajado a la mitad”, el consumidor estadounidense “no notará tanto” la aplicación del arancel.
Buenas previsiones para la vendimia
Por otro lado, el presidente de Los Pozos también ha avanzado las previsiones que manejan en la cooperativa sobre la próxima vendimia. “Va a ser una campaña media. Las primeras estimaciones a nivel nacional están cerca de los 40 millones de hectólitros, y aquí estamos bien. Las enfermedades no han afectado y llegaremos al inicio con buena calidad”, indicaba.
Respecto a las fechas para arrancar, Moreno-Chocano apuntaba a que podría empezar “con unos días de retraso” sobre lo ocurrido en los últimos años, aunque “como tenemos a los productores de la mano nos podemos adaptar a cambios de última hora” si se acelera la maduración de la uva.
Así las cosas, puede ser que “en vez de empezar el 20 de agosto con la tinta, empezamos el 26, y lo mismo con las varietales. Pero todo hay que verlo con la evolución de las temperaturas”, matizaba. Eso sí, la recolección de la airén, “la reina de nuestros campos”, se extendería después de las fiestas patronales.
Por último, el presidente de la cooperativa confirmaba que la liquidación de la campaña 24-25 ha ido bien. “La bodega está prácticamente vacía y lo que queda está contratado”, explicaba. De cara a la siguiente comercialización, esperaba que “el precio no siga a la baja por la caída del consumo del vino a nivel mundial”.
Comentarios