Benito Moreno y Galo Sánchez-Bermejo ven insuficiente que sus peticiones se lleven al Consejo Municipal de Cooperación, como se les trasladó el viernes en una reunión con los portavoces municipales de PP, PSOE y VOX. Piden una moción o declaración institucional aprobada en pleno y que se destinen 10.000 euros a ayuda humanitaria. “Daimiel se tiene que posicionar en el lado bueno de la historia”, reclamaba Sánchez-Bermejo.
Daimiel Noticias.- La Mesa del Cambio Climático de Daimiel ha pedido este lunes al Ayuntamiento y a los grupos políticos municipales un posicionamiento más firme frente al “genocidio” que, insisten, están sufriendo los gazatís, y que asemejaban “al gueto de Varsovia” que perpetraron los nazis contra los judíos en la Segunda Guerra Mundial.
Benito Moreno y Galo Sánchez-Bermejo han agradecido la reunión que mantuvieron el pasado viernes con los portavoces municipales de PP, PSOE y VOX, pero se reafirman en que en la situación que está ocurriendo Gaza “no se puede normalizar cuando se está disparando a la cabeza a críos de 3 años o hay cadáveres completamente destrozados”.
Sánchez-Bermejo considera que este asunto no debe canalizarse a través del Consejo Municipal de Cooperación porque no se trata de una cuestión administrativa ordinaria, “este un asunto político que requiere que Daimiel se posicione en el lado bueno de la historia, aunque lleguemos tarde”.
El exconcejal de Izquierda Unida recordaba que las decisiones de dicho consejo no son vinculantes y, ante “los más de 60.000 muertos, con más de 18.000 niños entre ellos”, hay que reaccionar de manera más contundente.
Por ello, piden que en un pleno extraordinario o en el primer pleno ordinario que se vaya a celebrar se presente una moción conjunta de PP y PSOE, o de alguno por separado, con el contenido que han trasladado ya en varios escritos y que, junto a esa moción o declaración institucional, se asigne una partida de 10.000 euros para apoyar la ayuda humanitaria internacional que se está enviando a la Franja de Gaza.
Moreno insistía es que una cantidad “perfectamente asumible en un presupuesto de 18 millones de euros” y que se tendría que canalizar a través de Agencia de Naciones Unidas para Palestina (UNRWA) o de Médicos Sin Fronteras. El portavoz de la plataforma ha pedido además que ese dinero no se detraiga de otras partidas destinadas a cooperación o a gasto social.
Tras citar las iniciativas que se han implementado en ayuntamientos como los de Albacete o Manises, Benito Moreno ha urgido al Consistorio daimieleño a “dejar de marear la perdiz” y actuar ya “para no sentir vergüenza en el futuro”. Es el momento de demostrar “de qué pasta está hecho nuestro ayuntamiento”, concluía.
Comentarios