Una amplia representación daimieleña asiste a la 28ª edición de una convocatoria que se celebra este miércoles bajo el lema “Mujer, Fuerza y Vida” y donde se reunirán a 14 referentes femeninas de distintos sectores. Se espera que se citen hasta medio millar de participantes para visibilizar el liderazgo y el emprendimiento de las mujeres en el medio rural.
Daimiel Noticias.- La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebrará el Día Internacional de las Mujeres Rurales el próximo miércoles, 15 de octubre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real. Este encuentro, que celebra su 28ª edición bajo el lema ‘Mujer, fuerza y vida’, espera reunir a cerca de 500 mujeres provenientes de distintas provincias de España.
Allí se escuchará el testimonio de 14 mujeres procedentes de sectores tan diversos como la agroalimentación, el emprendimiento, la seguridad o el turismo rural. Compartirán sus historias de superación, innovación y apuesta por el entorno rural como espacio de vida, trabajo y futuro.
La jornada reunirá a destacadas mujeres rurales como Cristina Nieto, Rocío Ureña y varias presidentas de AMFAR, junto a emprendedoras y profesionales de distintos ámbitos, para poner en valor el liderazgo femenino en el medio rural y fomentar el empoderamiento y desarrollo profesional con la orientación de la psicóloga Catalina Fuster.
Un evento con una nota emotiva añadida, ya que supondrá el regreso a la actividad pública de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, tras año y medio alejada de la vida laboral por motivos de salud.
La presidenta de AMFAR Daimiel, Luisa Velázquez, confirmó que la agrupación local enviará una delegación “bastante amplia” de en torno a cincuenta personas.” “Daimiel no podría quedarse sin hacer un uso reivindicativo del Día de la mujer rural, siendo el nuestro un pueblo muy activo en actividades del mundo rural, de la mujer y de las familias”, apuntó.
Velázquez valoró la importancia de esta jornada de la que, destacó, “es una forma de reconocer que las mujeres también han participado en la sociedad y la construcción del mundo que a día de hoy tenemos”. “A veces se nos olvida que mujeres como nuestras madres y nuestras abuelas iniciaron una reivindicación dentro de sus familias, por lo que es importante sacar a la luz todo lo que ellas no podían decir libremente. Las mujeres hemos estado siempre ahí, estamos y queremos seguir estando”, incidió.
AMFAR, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, es una organización de ámbito nacional, dedicada a defender los derechos y la igualdad de las mujeres rurales españolas y a promover el desarrollo, la formación y el emprendimiento femenino rural.
Con esta cita anual, la asociación pretende dar visibilidad al talento, el esfuerzo y la capacidad de liderazgo de las mujeres que día a día sostienen el medio rural, impulsando la economía, la innovación y el arraigo en sus respectivos territorios.
Próximas actividades
La presidenta de AMFAR Daimiel ha desgranado las próximas iniciativas impulsadas desde la asociación, destacando la puesta en marcha de dos talleres de ganchillo y scratchboard que “están teniendo mucha aprobación”. Además, están trabajando en un futuro curso de secado de flores y de elaboración de manualidades como cuadros o tarjeteros “aprovechando la diversidad natural que hay en nuestro entorno”.
Reconocimiento a AMCAE
El mismo 15 de octubre, Luisa Velázquez acudirá a Toledo con motivo de la distinción honorífica que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado a la Asociación de Mujeres Cooperativistas (AMCAE), en el marco de la XVI edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.
Un reconocimiento que será recogido por una delegación de dos personas de la Cooperativa ‘Los Pozos’ en representación de Ciudad Real y otras dos provenientes de Guadalajara. “Un premio muy merecido”, señaló, “por la labor que hace esta asociación dentro de nuestro mundo cooperativo en nuestros pueblos y en el mundo rural”. “Las cooperativas son el motor de muchos pequeños pueblos en nuestra comarca y, de no ser por ellas, los agricultores y ganadores no podrían transformar o vender a precios competitivos”, concluyó.
Comentarios