Arranca la XVII Fiesta de la Vendimia con la presentación de la revista ‘La Garulla’
Presentación La Garulla 2025.
20 Septiembre 2025

El Museo Comarcal de Daimiel fue el escenario, este viernes, de la presentación de la publicación que detalla el programa de actos diseñado por la Federación de Asociaciones Culturales Ciudad de Daimiel (FEDADA) para la edición de este año. Las actividades se desarrollarán entre el último fin de semana de septiembre (días 26, 27 y 28) y el primero de octubre (3, 4 y 5).

Daimiel Noticias. – Todo preparado para disfrutar de la Fiesta de la Vendimia. Así lo aseguró ayer el presidente de FEDADA, Luis Miguel Astillero Sánchez-Bermejo, en el acto que dio el pistoletazo de salida a una iniciativa que cumple ya 17 años desde que se celebrara por primera vez.

En esta ocasión, la presentación tuvo lugar en el Museo Comarcal ante numerosos daimieleños y daimieleñas que no quisieron perderse un acto en el que la federación presenta oficialmente un nuevo número de  la revista ‘La Garulla’, una publicación que recoge, además de todas las actividades del programa, artículos, recetas tradicionales de la gastronomía manchega, el himno de la Fiesta de la Vendimia compuesto por Pedro Gómez Soriano, así como los nombres de los que serán los principales protagonistas de la festividad en 2025.

El acto se celebró en el Museo Comarcal.
El acto se celebró en el Museo Comarcal.

“Con esta celebración intentamos llegar no solo a los mayores, para que puedan recordar cómo era la vendimia en otros tiempos, también pretendemos que los más pequeños conozcan cómo se recoge la uva, qué es vendimiar, y que así se mantengan nuestras tradiciones”, explicó el presidente de FEDADA, quien insistió en que otro de los objetivos de esta fiesta es premiar a aquellos que, de una manera anónima, trabajan muy duro durante todo el año para hacer más grande nuestra localidad, nuestra provincia y, en definitiva, nuestra región”.

Luismi Astillero con la revista.
Luismi Astillero con la revista.

En este sentido, recordó que el título de mantenedora de la fiesta ha recaído este año en María de las Cruces García-Muñoz, mientras que la distinción de pisador es para el periodista Teo Martínez. Los vendimiadores de honor este año son Encarnación Díaz del Campo y Manuel Gómez-Caraballo.

Asimismo, aprovechó la ocasión para invitar a todos los daimieleños y daimieleñas a disfrutar de una fiesta que, dijo, “es para todos” y cuyo éxito “no es otro que la gente que participa”.

Alicia Loro durante su intervención.
Alicia Loro durante su intervención.

La concejal de Festejos, Alicia Loro, apoyó con su presencia un acto en el que destacó el esfuerzo de FEDADA por sacar adelante un programa muy completo y extenso “que requiere muchísimo trabajo y dedicación”. En este sentido, destacó la voluntad altruista de la federación por sacar adelante una celebración que, recordó, “tenemos que empujar entre todos para hacerla aún más grande”, al tiempo que invitó a los ciudadanos a participar para compartir buenos momentos y disfrutar de unos días “de hermandad y convivencia en buena sintonía”.

Primer fin de semana (26,27 y 28 de septiembre)

La ya habitual cena maridada se celebrará este año en el restaurante Casa Santa María a partir de las 21:00 horas del 26 de septiembre. Un menú degustación acompañado por vinos de calidad conducido por dos hermanos daimieleños: Rubén Sánchez-Camacho, chef del restaurante Epílogo de Tomelloso reconocido con una Estrella Michelín, y Ramón Sánchez-Camacho, sumiller en el mismo establecimiento. El aforo es para 25 comensales y el precio del menú es de 65 euros.

El sábado, 27 de septiembre, será el día del almuerzo popular, el concurso de mejor pareja de vendimiadores y de lanzamiento de racimo a la espuerta y una actividad infantil denominada ‘Aprendiendo a vendimiar’. Estas actividades se desarrollarán en un plantío que este año se ubica en la carretera de Villarrubia, a la espalda de la fábrica de puertas daimieleña, un emplazamiento muy accesible por estar “muy cerca del pueblo”. En este sentido, el presidente de FEDADA agradeció a sus propietarios la cesión del lugar por un día, pues “cada vez es más difícil encontrar un plantío en bajo para seguir la tradición, porque casi todos en el área de Daimiel están ya preparados para la maquinaria”.

Un día después, el domingo 28, el Espacio Fisac acogerá a las 12:00 horas una cata de vinos provenientes del Levante español. La cita contará con la participación del chef Rubén Sánchez-Camacho y Francisco Berenguer, expresidente de la Asociación de Sumilleres de Alicante. La entrada cuesta 30 euros y se han dispuesto 80 butacas.

Segundo fin de semana (3, 4 y 5 de octubre)

Las actividades continuarán el viernes, 3 de octubre, a las 21:00 horas en el Teatro Ayala. Allí se celebrará el pregón oficial a cargo de la mantenedora de la fiesta, y se entregarán las distinciones de pisador y vendimiadores de honor.

Los actos de ese día concluirán a las 22:30 horas, cuando la fiesta se trasladará al Parterre para una chorizada popular amenizada con música en directo.

La mayoría de los actos se concentrarán el sábado 4 de octubre, jornada que comenzará a las 20:00 con la ofrenda floral y de alimentos a Jesús Nazareno en la Plaza de la Paz. Desde allí arrancará a las 20:30 horas la tradicional Cabalgata de la Uva. Una hora después, a las 21:30 horas, la Plaza de España acogerá la ‘Pisá’ de la Uva con la participación del pisador y los vendimiadores de honor. A su finalización, en el mismo escenario tendrá lugar una muestra de bailes regionales. Tras esto, el mosto recogido durante el acto será ofrecido a la Virgen de las Cruces en el mural que tiene dedicado en el exterior de la iglesia de Las Mínimas.

La Fiesta de la Vendimia concluirá el domingo con un acto de clausura a las 11:30 horas en el Parterre donde se concentrarán hasta las 17:00 horas las asociaciones dentro de la iniciativa denominada ‘Daimiel al Gusto’’, la tradicional degustación de siete pinchos típicos de la gastronomía manchega y un postre, todos elaborados por las peñas y agrupaciones locales que conforman FEDADA con producto local. El precio del tique es de 13 euros.

Las entradas a todos estos actos pueden adquirirse con antelación en la web de FEDADA.

Para más información, pueden consultar en la misma web, a través del correo fedadaimiel@gmail.com o en las redes sociales de la asociación.

Comentarios