Además de los estudiantes del instituto, también han participado los de 5º y 6º de los colegios Infante Don Felipe y Albuera. Por segundo año consecutivo, la recaudación aportada por los alumnos y sus familias se destinará a la asociación daimieleña que encabezan los padres de Eva.
Daimiel Noticias.– Todos los cursos del IES Ojos del Guadiana, que suman 480 estudiantes, más las clases de 5º y 6º de los colegios Infante Don Felipe y Albuera, con otros cerca de 120 alumnos, han participado este jueves por la mañana en la carrera solidaria por relevos del IES Ojos del Guadiana, que se ha celebrado en el Pabellón David Córdoba.
Jesús López de Toro, profesor de Educación Física e impulsor de la iniciativa, explicaba que la actividad se enmarca dentro del Proyecto Escolar Saludable, desarrollado por el centro durante los últimos cuatro cursos. López de Toro remarcaba que, aunque existe un pilar deportivo, lo importante hoy era “la vertiente solidaria y la sensibilización y concienciación del alumnado”.
Y es que por segundo año consecutivo, de los cinco con los que cuenta esta carrera, el instituto ha dedicado la iniciativa a la asociación de La Magia de Eva, que recauda fondos para investigar el cáncer incurable que acabó con la vida de Eva con apenas cinco años. Esa ayuda económica se ha materializado con un donativo anónimo que los participantes en la carrera han depositado en una urna a través de un sobre solidario.
Por su parte, la directora del IES Ojos del Guadiana, Edith Bedín, agradecía el trabajo del Departamento de Educación Física y destacaba que este proyecto ejemplifica cómo el instituto se implica con la sociedad daimieleña. En ese sentido, tras valorar también la participación del AMPA que ha repartido un pequeño desayuno en el que ha colaborado la empresa J.García Carrrión con sus zumos, Bedín hacía hincapié en la importancia de concienciar a los estudiantes sobre las enfermedades que requieren de “los científicos y de sus investigaciones”.
Manu Velázquez Sánchez-Valdepeñas, fundador de La Magia de Eva y padre de la niña fallecida, expresaba su profundo agradecimiento por la iniciativa y por el cariño que han vuelto a demostrar hacia esta causa. Velázquez, que también es profesor de Educación Física en el colegio Infante Don Felipe, reconocía que vive esta jornada con un doble sentimiento: por un lado, “con dolor”, al recordar a su hija, y por otro, “con emoción”, porque es “muy gratificante ver la ilusión que me transmiten todos los niños al participar en la carrera”.
La recaudación del instituto será destinada a la campaña abierta del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona para seguir avanzando en la búsqueda de un tratamiento. Una línea de investigación que ya ha dado algunos resultados positivos pero que, usando el símil del atletismo, es “una maratón muy larga con pasos muy cortos”.






Junto a esta carrera, la asociación de La Magia de Eva recibirá también en los próximos días la solidaridad del concierto del Coro Góspel de Castilla-La Mancha, que canta este sábado en el teatro Ayala; y la de la décima edición de la carrera del Centro de Mujer, que se celebra el domingo en un circuito urbano con salida y llegada en la Plaza de España.
Comentarios