Forman parte de las propuestas que se brindan al alumnado en el curso 2025-2026 con inicio este lunes en colegios como Infante Don Felipe y Albuera. Entre nubes y sueño, sin apenas tiempo para olvidarse de la Feria, los primeros en llegar han sido los escolares de Primaria e Infantil. En el caso de los institutos, han tenido algo más de margen con entrada a partir de las 10:00 horas.
Daimiel Noticias. – Con la retina aun puesta en la Feria de Daimiel, la tendencia informativa ha girado hacia las aulas. En tan solo dos días, los del fin de semana de por medio, los estudiantes daimieleños han cambiado atracciones por clases incorporándose este lunes a sus respectivos centros. Al margen de las Escuelas Infantiles, a las 9 lo han hecho Infantil y Primaria, y una hora después, los pertenecientes a los institutos.
Es el inicio del curso 2025-2026 donde han aparecido, además del sueño azuzado por las abundantes nubes, algunos aspectos que marcan la arrancada en Daimiel.
Se trata de propuestas adscritas a los colegios como Albuera e Infante Don Felipe donde se encuentran el Aula del Futuro, el proyecto eTwinning y una caseta meteorológica.
Sus alumnos podrán irlas descubriendo de aquí hasta junio, combinándolas con las enseñanzas propias de unas clases que hoy abrían sus puertas para recibirles.
Es este 8 de septiembre el día con ritmo frenético. El despertador sonaba antes. Desayuno y llegar al colegio e instituto. Allí, en general, buen ambiente, reencuentro con amigos y profesores, y ganas de tomar lección y ver qué trae este nuevo periodo lectivo.
En ese tránsito de la calle a los centros, la regulación al tráfico ha estado apoyada por Policía Local, que rota su presencia en las salidas y entradas.
Colegio Espinosa
La normalidad ha regido los primeros instantes en los centros educativos daimieleños.
En el colegio La Espinosa, aunque la capacidad es de 238 escolares para esta temporada, las solicitudes sumadas son 164. El número de alumnos y alumnas asignados es de 11, 14, 16 y 15 para las unidades de 3, 4 y 5 años, respectivamente, y de 20, 23, 18, 13, 13 y 21, de primero de Educación Primaria a sexto.
Colegio Albuera
Albuera ha dado la bienvenida a 48 alumnos y alumnas de Infantil y 110 de Primaria, como confirma su director, Fernando León. La plantilla de profesorado se mantiene sin apenas cambios, tan solo un nuevo maestro con un tercio de jornada destinado a atender apoyos educativos, en función de las necesidades del momento.
Es en esta escuela donde aparece una de las novedades para Daimiel. En primer lugar, la puesta en funcionamiento del Aula del Futuro, un emplazamiento que aúna “recursos que nos aportó la Administración el año pasado, principalmente de robótica, junto con elementos de nuestro plan de innovación y material reutilizada del antigua Aula Althia”. De este modo, explicó el director, el centro buscará orientar al alumnado a lo que consideran “podría ser el futuro del aprendizaje”. “No sabemos ni en qué ni cómo van a trabajar, pero creemos que elementos con la Inteligencia Artificial, la programación y la robótica serán clave”, señaló.
La segunda novedad en el CEIP Albuera la constituye una Caseta Meteorológica que, apuntó el director, se trata de “un proyecto de innovación desarrollado durante tres años, enfocado en la comarca y los Objetivos del Desarrollo Sostenible”. La garita, instalada en el aula deportiva cubierta, recibe datos por vía Wi-Fi que son revisados diariamente por alumnado trabajándose en las aulas. Además, la información recogida será publicada en la web del centro para que toda la ciudadanía pueda consultarlos.
Colegio Infante Don Felipe
Por su parte, en la apertura de puertas de hoy, los alumnos y alumnas del Colegio Infante Don Felipe han sido recibidos por sorpresa con un pasillo de profesores que, agitando globos y con música, les recibían animándolos en su primer día de clase.
Se iniciaba el curso también sin incidencias con 30 profesores. 114 alumnos de Infantil, 38 han entrado en 3 años. Este centro mantiene las cifras con 231 en Primaria. 345 chicos y chicas, en términos absolutos como sucediera el curso pasado, según confirma su director, Miguel Ángel Martínez. El Aula Corresponsables matinal y el Aula al mediodía seguirá dando servicio otro año más junto a proyectos como Escuela Saludable, Innovación Educativa con el Aula del Futuro.
Como novedades, el colegio Infante Don Felipe continúa este año con eTwinning, una plataforma incluida en el programa Erasmus+, el programa de la Unión Europea que respalda la educación, la formación, la juventud y el deporte.
A través del mismo, los alumnos se hermanarán con escolares de una población francesa para, a través del inglés como lengua vehicular, hacer intercambio de idiomas a través de videollamadas conjuntas, entre otras actividades.
Colegio San Isidro y Calatrava
En el resto de colegios, también ha regido la regularidad. En el colegio San Isidro 175 niños y niñas han comenzado la actividad este lunes. De ellos, seis corresponden a Educación Especial, 52 lo hacen en Infantil y 117 en Primaria.
Mientras, en el colegio Calatrava, 303 niños y niñas han pisado después del verano las aulas, 18 lo hacen en Infantil (de 3 años).
Ojos del Guadiana
En cuanto a los institutos, el Ojos del Guadiana empezaba también este primer lunes lectivo con 458 alumnos y alumnas, aunque se siguen matriculando aquellos correspondientes al Ciclo Formativo de Grado Básico (CFGB), según informa su directora, Edith Bedín. Aquí encontraremos el estreno del patio a mediados de septiembre, avanza en Radio Daimiel.
De momento, este lunes, el cronograma se inició a las 9:30 horas con la recepción de los de primeros de la ESO, y media hora después, el resto de cursos de secundaria y también los de CFGB. Los de Bachillerato han sido convocados a las 10:30 horas.
Juan D’Opazo
En el instituto Juan D’Opazo la toma de contacto se ha producido a las diez de la mañana con todos los cursos de Secundaria, salvo los alumnos de primero, que lo hicieron media hora después. Hoy además los tutores tomaron las riendas de esos primeros instantes y desde las 11:45 horas se puso el reloj del temario en marcha hasta las 14:30 horas, al igual que en el otro instituto.
Las previsiones que maneja la dirección apuntan a 600 alumnos y alumnas orientados por 69 profesores. De ellos, 16 son solicitudes nuevas, aunque ahora mismo los trámites siguen abiertos en periodo extraordinario para la oferta que alcanza a la FP y los grados.
“Este curso es de consolidación”, comenta su directora, Lourdes González. “Entra el segundo curso de FP con la nueva Ley Orgánica” para un centro que cuenta con ESO, dos modalidades de Bachillerato, ciclos de la familia de Electricidad y Administración.
En la planificación de este centro, mejorar los recursos y terminar un aula específica de Educación Física, activar el Aula Althia, la puesta total del Aula Ateca y proyectos de innovación, además de seguir con los recreativos educativos, el huerto, estación meteorología y la radio, entre otros.
Por lo pronto, esta tarde también se dedica a mantener reuniones con los padres de alumnos de primero de ESO para un curso “cargado de ganas e ilusión”.
Centro Calasancio ‘Divina Pastora’
Con los preparativos desde el primer día de septiembre en marcha, el centro calasancio Divina Pastora, con Infantil, Primaria y Secundaria, afronta los próximos meses “con muchos retos por delante”, como explica su responsable Dulce María Pinilla.
Este es un día de “recibir” a los alumnos, puesto que el edificio está carente de contenido sin ellos, comenta, mientras describe que llevan días ambientado los pasillos, se han preparado las clases y organizado los horarios. Son cuestiones básicas pero esenciales para un buen curso donde, además del ámbito educativo, también se ve complementado con otros servicios como Comedor y Aula matinal, junto con otras tantas propuestas de carácter extraordinario.
En este centro calasancio cursarán 52 alumnos de Infantil, 141 de Primaria y 103 en ESO.
Con la docencia ya en marcha por delante ahora queda la organización de la mochila con todo el material específico de imprenta.
Comentarios