El instituto daimieleño ha sido el elegido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para la puesta en marcha de estas nuevas acciones formativas. Buscan fomentar un uso seguro, ético y crítico de la Inteligencia Artificial y reforzar la concienciación en ciberseguridad dentro de la comunidad educativa.
Daimiel Noticias/JCCM.- El IES Juan D’Opazo ha sido el elegido por el Gobierno regional para estrenar este viernes las nuevas acciones formativas destinadas a promover el uso seguro, ético y crítico de la Inteligencia Artificial y a reforzar la concienciación sobre ciberseguridad entre la comunidad educativa.
Estas actividades se enmarcan en la Estrategia de Alfabetización Digital en Ciberseguridad “Rumbo a una cultura digital segura”, que la Junta está desplegando en centros educativos y espacios juveniles.
El lanzamiento ha contado con la visita de la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Lola Higuera, quien ha destacado la importancia de “preparar a los jóvenes en un consumo ético y responsable de la tecnología”. frente a los nuevos riesgos digitales y fomentar una cultura tecnológica responsable.
También ha participado en su puesta de largo, Mariló Pérez Pintado, directora general de Innovación Educativa y Centros de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM, que enfatizó la importancia de instruir al alumnado y al alumnado en el uso “crítico, responsable y ético de la IA. “La inteligencia artificial no es ya una novedad, está dentro de nuestras aulas y es necesario tomar concienciade lo que supone, de cómo nos ayuda y de cómo debemos protegernos de determinadas particularidades que implica”, subrayó.
Estas actuaciones, impulsadas por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se desarrollarán durante los últimos meses del año. En total, alcanzarán a cerca de 600 personas, entre alumnado de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional Básica, así como a profesorado de distintos centros educativos de la región.
El paquete formativo se imparte a través de la Fundación Fad Juventud y del programa internacional Experience AI, y combina diferentes formatos para facilitar la participación y la actualización de conocimientos. Incluye una sesión informativa online dirigida a docentes, 22 talleres presenciales para alumnado y un webinar formativo específico para profesorado centrado en competencias digitales, ciberseguridad y buen uso de la IA.
Así lo ha explicado la coordinadora de proyectos de la fundación, Sara Santander Trigo, quien destacaba que, si bien los alumnos ya tienen experiencia en el uso de la IA, el uso responsable “se cambia a través del conocimiento”. Asimismo, incidió en que esta es una herramienta que “no funciona como otras que llevamos años utilizando”, por lo que es necesario tomar precauciones en aspectos como la protección de datos que “afectan durante toda la vida”.
Durante la jornada inaugural en el IES Juan D’Opazo, el equipo formador trasladó a los estudiantes las claves para comprender el funcionamiento básico de la Inteligencia Artificial y reconocer los riesgos asociados a su uso cotidiano. Los talleres, de carácter práctico y dinámico, alternan explicaciones teóricas con ejemplos cercanos al entorno adolescente, fomentando la reflexión crítica, la colaboración y el análisis responsable de la información digital.


Comentarios