‘Guardianes de la memoria’ protagoniza el acto conmemorativo por el Día del Alzheimer
Mar Carrasco durante el acto por el Día del Alzheimer
Mar Carrasco durante el acto por el Día del Alzheimer
19 Septiembre 2025

El Ayuntamiento de Daimiel conmemoró este viernes el Día Mundial del Alzheimer con la presentación del proyecto intergeneracional ‘Guardianes de la Memoria’, una iniciativa que une a alumnos del IES Juan D’Opazo y usuarios del Centro de Día de Alzheimer en la preservación de recuerdos y vivencias, y que destacó por su carácter humano, terapéutico y educativo.

Daimiel Noticias.- El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Daimiel acogió hoy viernes un acto conmemorativo por el Día Mundial del Alzheimer. El evento de este año giró en torno a la presentación pública del proyecto intergeneracional ‘Guardianes de la Memoria’. 

El acto comenzó con unas palabras de la directora del Centro de día de Alzheimer, Mar Carrasco, quien recordó que “nadie es ajeno a esta problemática y a lo que se genera en una familia tras un diagnóstico”. Por ello, pidió a todos los agentes sociales no solo concienciar, sino contribuir para mejorar la calidad de enfermos de alzhéimer. 

El alzhéimer, explicó Carrasco, se trata de una enfermedad neurodegenerativa, a día de hoy incurable y con origen poco determinado, que se caracteriza por “el deterioro progresivo de la memoria, pero también por otras funciones cognitivas, físicas, sensoriales o conductuales que acabarán por inhabilitar a la persona en el desempeño de la vida cotidiana”. 

La directora desgranó los datos de una demencia que afecta a “alrededor de 800.000 personas en España, cifra que podría cuadruplicarse en las últimas décadas”. Números que, apuntó, “apremian y presionan a farmacéuticas e investigadores para encontrar una cura a esta enfermedad tan limitante y devastadora”. Además, recordó la importancia de los autocuidados, los hábitos de vida saludables y la detección precoz para retrasar el avance de la enfermedad, que podría comenzar “incluso diez o quince años antes de que los síntomas claros aparezcan”. 

Lourdes González de la Higuera
Lourdes González de la Higuera

Tras leer el manifiesto, Carrasco dio la palabra a Lourdes González de la Higuera, directora del IES Juan D’Opazo, profesora de la materia de Psicología en el centro e impulsora original del proyecto. La docente agradeció a alumnos, profesionales, usuarios del centro y familiares por su colaboración en el proyecto. 

Una iniciativa mediante la que, detalló, los alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato visitaron en varias ocasiones el Centro de día del Alzheimer durante su hora de clase para conocer y entrevistarse con usuarios del centro. El resultado de estas sesiones fue un documento que recopila datos biográficos, recuerdos y anécdotas en varios cuadernillos. De este modo, se buscaba que los alumnos ejercieran el papel de “guardianes de la memoria”, es decir, “garantes de los recuerdos que ellos van a perder de manera natural y de forma cruel”.  

A continuación, la terapeuta ocupacional del centro, Ana Ramírez de Arellano, realizó un balance positivo de un proyecto “en el que se han multiplicado los objetivos terapéuticos a nivel físico, funcional, cognitivo, comunicativo y emocional”. Además, agradeció la colaboración del alumnado y su profesora, de los que comentó que “han superado todas nuestras expectativas en participación, cercanía y humanidad”. 

Ana Ramírez de Arellano
Ana Ramírez de Arellano

Al finalizar las tres intervenciones, el acto dio paso a la visualización de un emotivo vídeo que recopilaba imágenes del proyecto, además de algunas anécdotas y extractos de entrevistas entre los alumnos y los usuarios del centro. 

Al terminar el vídeo tomó la palabra el alcalde, Leopoldo Sierra, quien rindió homenaje a todos los profesionales dedicados a cuidar a enfermos de Alzhéimer. También agradeció a los estudiantes el tiempo dedicado a un proyecto que, les aseguró, “no será tiempo baldío, porque habéis podido relacionaros con usuarios especiales a los que el Alzhéimer ha borrado sus memorias, pero no a nosotros, ya que cuando los miramos, lo hacemos con el recuerdo de las personas que nos cuidaron, protegieron, enseñaron y quisieron”. 

Leopoldo Sierra
Leopoldo Sierra

El acto concluyó haciendo entrega a los familiares de los usuarios del centro tanto el folleto general y varios lotes de cuadernillos personalizados, que son el fruto de todo el trabajo durante el proyecto. 

La actividad, aseguró la directora del IES Juan D’Opazo, volverá a repetirse durante este curso 2025/2026 dado el éxito y los buenos resultados cosechados.

Alumnos participantes en el proyecto, junto a su profesora, profesionales del centro y miembros de la Corporación Municipal
Alumnos participantes en el proyecto, junto a su profesora, profesionales del centro y miembros de la Corporación Municipal

Comentarios