Los concursos de fotografía y pintura para seleccionar la imagen de la portada y contraportada de la Guía de Semana Santa 2026 adelantan su fecha de inicio respecto a ediciones anteriores, cuando se convocaba a finales de noviembre o principios de diciembre.
Daimiel Noticias.- La Junta de Hermandades de Semana Santa de Daimiel ha hecho públicas por medio de sus redes sociales las bases de los concursos de fotografía y pintura destinados a seleccionar la imagen que aparecerá en la portada y contraportada de la Guía de Semana Santa 2026. Unos concursos que, apunta la JJHH, tiene como objetivo “resaltar los valores de la Semana Santa en Daimiel y el patrimonio religioso relacionado con esta manifestación”.
Un concurso que este año adelanta su fecha de inicio respecto a ediciones anteriores, cuando se convocaba a finales de noviembre o principios de diciembre. Una decisión que, apuntó el presidente de la Junta de Hermandades, Miguel Torres Más, responde a “una reclamación realizada por los artistas, tanto fotógrafos como pintores, para disponer de más tiempo en el que poder preparar sus obras”.
El concurso de fotografía, bajo el tema de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad (Los Corbatos), repartirá un segundo y un primer premio de 150 euros y 400 euros, respectivamente. Además de la bonificación económica, la fotografía ganadora se convertirá en la imagen del cartel y de la portada de la Guía de Semana Santa 2026.
Bases del concurso
Por su parte, la temática del concurso de pintura guarda relación con la iglesia de San Pedro, pudiendo recoger en las obras presentadas cualquier detalle sobre el conjunto arquitectónico de este templo tanto de su exterior como de su interior. En este caso, se repartirá un único primer premio de 200 euros para el autor de la imagen premiada, la cual aparecerá en la contraportada de la Guía de Semana 2026.
Podrá participar de forma gratuita toda aquella persona mayor de 18 años. Cada participante puede presentar al concurso hasta cinco composiciones diferentes.
La imagen, al ir destinada a la contraportada de la Guía de Semana Santa, deberá ser realizada en formato vertical y presentada en soporte rígido. Desde la JJHH recomiendan medidas orientadas al formato A3 (29,7 x 42 cm), reservándose el derecho a adaptar las composiciones a los fines requeridos.
Aquellos que deseen participar deben presentar o enviar sus obras, debidamente protegidas bien por correo a la Junta de Hermandades (apartado de Correos n.º 36, 13250 Daimiel) o de forma presencial en cualquier sede de las cofradías de Semana Santa de Daimiel. El plazo de presentación o envío de las obras finalizará el 10 de diciembre de 2025 a las 14:00 horas.
Las obras serán presentadas sin firma, con el título de la misma y el pseudónimo del autor/a en la parte posterior. Acompañando a la obra y en su parte exterior, en sobre cerrado, figurarán los datos personales y de contacto del autor. El sobre debe tener escrita la frase “concurso de pintura Guía de Semana Santa Daimiel 2026”.
Los trabajos deben ser originales e inéditos. Se descartará toda obra publicada con anterioridad o que ya haya sido presentada a otros concursos. Asimismo, deben estar libres de derechos que puedan detentar terceros.
Tampoco podrán presentarse composiciones realizadas total o parcialmente con inteligencia artificial, así como obras editadas digitalmente “que alteren o distorsionen el tema de la obra”. “Queremos primar la obra artística manual de los grandes fotógrafos y pintores que tenemos en Daimiel, por eso queremos premiar a esa obra antes que a una composición realizada con IA que, aunque pueden resultar espectaculares, no llevan detrás el mismo trabajo y esfuerzo”, apuntó el presidente de la JJHH.
El incumplimiento de alguno de los puntos de las bases será razón suficiente como para no considerar una obra.
Una vez finalizado el plazo de presentación, las obras serán valoradas por un jurado compuesto por siete personas. A ellos se sumará con voz, aunque sin voto, el secretario de la Junta de Hermandades. El veredicto será publicado en medios oficiales de la JJHH; siendo la entrega del premio el 18 de febrero de 2026 coincidiendo con el Miércoles de Ceniza.
El trabajo premiado quedará en propiedad de la Junta de Hermandades, mientras que las obras no premiadas podrán ser recogidas por sus autores a partir del 4 de mayo de 2026 en la sede de la JJHH (Centro Pastoral Josefinas, calle Estación n.º 8).
Para pedir más información o confirmar la recepción de las obras, los interesados pueden consultar en el correo electrónico juntahermandadesdaimiel@gmail.com o contactando con la secretaría de la Junta de Hermandades de Semana Santa de Daimiel.
Comentarios