La técnico de la OMIC, Gema Valiente, ofreció en Aquí y Ahora consejos para un consumo responsable durante el Black Friday, alertando sobre fraudes y malas prácticas. También explicó las nuevas normas sobre las balizas V16 obligatorias y comentó un caso resuelto en Daimiel que derivó en sanción por venta de productos inseguros.
Daimiel Noticias.- El viernes 28 de noviembre está marcado en el calendario por la celebración del Black Friday, una fecha marcada por los descuentos y el aumento del consumo. Con este motivo, la técnico de la OMIC, Gema Valiente, intervino en ‘Aquí y Ahora’ para proporcionar varios consejos de consumo, además de para abordar otras cuestiones.
Valiente explicó que el Black Friday es la jornada que tradicionalmente abre el consumo navideño, aunque la campaña de ofertas que caracteriza a ese día “cada vez se adelanta más”. En ese sentido, recomendó que “ahora es el momento de empezar a registrar el precio de los productos que nos interesen para detectar si las ofertas que encontremos son realmente ventajosas o no”. Una práctica “sencilla”, pero que es de gran importancia para detectar posibles malas praxis que solo pueden denunciarse si se demuestran por medio del seguimiento o por inspección de consumo.
A este respecto, la técnico recordó que el Ministerio de Consumo abrió el año pasado varios expedientes sancionadores por prácticas engañosas aprovechando el Black Friday. Además de esta vigilancia por parte de los consumidores, la OMIC analiza durante esta campaña más de 15.000 precios en 60 tiendas online, un análisis que revela que solo el 30% de los productos bajan realmente de precio teniendo en cuenta el coste mínimo entre septiembre y octubre.
Gema Valiente también pidió que los consumidores se mantengan atentos ante posibles casos de compras fraudulentas y ciberestafas, incidiendo en que “no podemos eliminar a los ciberdelincuentes, pero es mucho más difícil que un consumidor informado caiga en sus trampas”.
En este punto, Valiente enumeró varias prácticas positivas ante la posibilidad de fraudes, como desconfiar de ofertas que parezcan “demasiado buenas para ser reales”, comprobar que la URL del sitio web es correcta o recabar opiniones sobre un portal de compras que no conocemos. También recomendaba evitar comprar a través de redes sociales como Instagram, TikTok o enlaces que nos lleguen directamente por correo electrónico.
Asimismo, también recomendó estar muy atentos al diseño de las páginas, ya que algunos ciberdelincuentes reproducen webs oficiales para llevar a cabo sus fraudes. La técnico de la OMIC puso un ejemplo del año pasado, cuando se detectaron suplantaciones de páginas web de grandes grupos como INDITEX.
Valiente concluyó su batería de recomendaciones de consumo aconsejando crear contraseñas fuertes y seguras. A la hora de comprar, recomendó utilizar pasarelas de pago de confianza, así como tarjetas de crédito virtuales o de prepago que permitan establecer límites en el gasto y dificultan a los ciberdelincuentes acceder a una cuenta bancaria principal.
Asimismo, recordó que los derechos que los consumidores tenemos “nunca se ven rebajados, ni en rebajas ni en promociones”, aunque admitió que, en la práctica, es difícil resolver un caso una vez la estafa ya se ha producido. Por ello, insistió, “lo mejor es prevenir, ya que un consumidor informado es un consumidor protegido”.
Balizas V16
Gema Valiente también habló acerca de las balizas V16, el dispositivo homologado que la DGT obliga a llevar en todos los vehículos a partir del 1 de enero y que sustituye a los triángulos de emergencia. Un producto que, recordó, es imprescindible que esté homologado, disponga de una pila de mínimo 18 meses de duración y que tenga una conectividad mínima de 12 años.
En ese sentido, recordó que dentro de la web de la DGT existe un buscador donde se puede consultar si el modelo que deseamos comprar cumple con los requisitos obligatorios de Tráfico y así, “evitar una doble inversión”.
Caso resuelto en Daimiel
A continuación, la técnico de la OMIC comentó un caso “un tanto peculiar” resuelto en verano de 2024. Una familia compró, en la tienda del parque de atracciones que estaban visitando, unas fundas a prueba de agua. Sin embargo, el agua se introdujo en una de ellas al subirse a una atracción acuática, dañando sin posibilidad de reparación un dispositivo móvil.
La familia interpuso la correspondiente hoja de reclamaciones, que, al presentarse en la OMIC, se añadió un formulario de demanda con un ticket de compra, fotografías del teléfono, un informe de imposibilidad de reparación del dispositivo y la factura de compra del terminal.
La oficina también consultó las instrucciones del producto comprado en el parque de atracciones y, al advertir que solo estaban en inglés, se puso en contacto con el Servicio de Inspección de la Comunidad de Madrid ante la posibilidad de una mala praxis de consumo.
La inspección, comentó Valiente, concluyó con la retirada de 3.566 unidades del producto para su reetiquetado en castellano.
Además de la retirada del producto, el parque tuvo que embolsar a la familia el importe total del teléfono móvil al precio de compra y se le abrió un expediente sancionador por parte de la Comunidad de Madrid “por poner a la venta productos inseguros”.
Datos de contacto con la OMIC
Gema Valiente concluyó recordando los datos de contacto con la OMIC. Cualquier persona que tenga un conflicto de consumo puede dirigirse a la oficina por teléfono (926 26 06 37), correo electrónico (omic@aytodaimiel.es) o en persona, aunque en este último caso es recomendable pedir cita previamente en el Ayuntamiento.


Comentarios