Daimiel encara el último fin de semana de septiembre con una agenda cargada de tradición, gastronomía, deporte y solidaridad con tres eventos que concentran buena parte del movimiento cultural, religioso y festivo en la localidad.
Daimiel Noticias. – Daimiel encara el último fin de semana de septiembre con una agenda cargada de tradición, gastronomía, deporte y solidaridad.
Procesión extraordinaria María Desolada
El sábado será la primera vez que María Desolada, imagen titular de los conocidos en Daimiel como ‘Capuchinos’ recorra a hombros en procesión el callejero daimieleño. Una procesión extraordinaria que tendrá su salida a las 19:30 horas desde la iglesia de Santa María.
Con motivo del 75º aniversario de la cofradía, será alzada a hombros por un grupo de cincuenta hermanos capuchinos que la portarán en el trono de la Virgen del Primer Dolor, prestado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno (Los Moraos). Además, la Virgen irá ataviada con la vestimenta que lucía en los años 80 y 90 del siglo pasado, según explicó el vicepresidente de la cofradía, Jesús Córdoba.
Partirá de Santa María para encarar la calle Virgen de las Cruces en dirección a la Plaza de España. Tras esto, tomará las calles General Espartero y Progreso hacia la Plaza de San Pedro. Desde allí, recorrerá las calles Alfonso XII, Cardenal Monescillo y Prim hasta la Plaza de San Antón, desde donde descenderá por las Mínimas, Mártires y Arenas en dirección a la Plaza de Santa María. Por último, desde allí recorrerá la calle Gregorio Molinero para regresar a la parroquia.
Para la ocasión habrá velas a disposición de quienes quieran acompañar en el desfile procesional. El vicepresidente de la cofradía invitó a todos los daimieleños, especialmente a los hermanos capuchinos, para participar en la procesión.
Mini Olimpiadas Cofrades
El sábado, a partir de las 10:00 horas, se celebrarán las VI Mini Olimpiadas Cofrades en el pabellón cubierto David Córdoba Ortega, organizadas por la Hermandad del Santísimo Cristo del Sepulcro.
La actividad está dirigida a los hermanos de las distintas hermandades y cofradías de Semana Santa nacidos entre 2013 y 2019, niños y niñas entre 12 y 6 años. Cada equipo representará a su hermandad y se medirán en partidos de fútbol o baloncesto y en diferentes pruebas de atletismo.
Una cita ya consolidada en el inicio de curso daimieleño y que volverá a tener un enfoque distendido y solidario, como señalaba el presidente de Los Negros, Manuel Pozuelo.
La entrada tendrá un coste de 2 euros, cuya recaudación se destinará a las Reverendas Madres Mínimas de Daimiel y a la asociación AUTRADE.
A mediodía se ofrecerán migas solidarias y, tras la comida, se celebrará un sorteo de regalos. Una jornada donde también habrá actividades ludodeportivas para niños de 3 a 5 años.
Cultura
El domingo habrá oportunidad para visitar la exposición de Laborvalía inaugurada el viernes en la Casa de Cultura. En la muestra descubriremos los 25 superhéroes que han creado las distintas asociaciones, en un proceso realizado íntegramente por los componentes desde el boceto inicial hasta la construcción definitiva del personaje. Allí conoceremos a los personajes que llevan la firma del Centro Azuer.
Una agenda que se completa con los eventos de deportes de los equipos daimieleños.
Actos con motivo de la Fiesta de la Vendimia
La Fiesta de la Vendimia contempla actos este fin de semana con la ya habitual cena maridada, que se celebra este año en el restaurante Casa Santa María a partir de las 21:00 horas de este viernes. Un menú degustación acompañado por vinos de calidad conducido por dos hermanos daimieleños: Rubén Sánchez-Camacho, chef del restaurante Epílogo de Tomelloso reconocido con una Estrella Michelín, y Ramón Sánchez-Camacho, sumiller en el mismo establecimiento. El aforo para 25 comensales está completo.
El sábado, día del almuerzo popular con el concurso de mejor pareja de vendimiadores y de lanzamiento de racimo a la espuerta y una actividad infantil denominada ‘Aprendiendo a vendimiar’. Estas actividades se desarrollarán en un plantío que este año se ubica en la carretera de Villarrubia, a la espalda de la fábrica de puertas daimieleña, un emplazamiento muy accesible por estar “muy cerca del pueblo”.
Un día después, el domingo, el Espacio Fisac acoge a las 12:00 horas una cata de vinos provenientes del Levante español. La cita contará con la participación del chef Rubén Sánchez-Camacho y Francisco Berenguer, expresidente de la Asociación de Sumilleres de Alicante. La entrada cuesta 30 euros y se han dispuesto 80 butacas, aún hay plazas disponibles.
Los actos con motivo de la Fiesta de la Vendimia continuarán el próximo fin de semana con el pregón y nombramientos oficiales (teatro Ayala) y chorizada popular (Parterre Municipal) a lo que le seguirán el sábado la Cabalgata y Pisá de la Uva, y el domingo con ‘Daimiel al Gusto’ en el Parterre la ya tradicional degustación de gastronomía manchega, elaborados con producto local por las peñas y agrupaciones locales que conforman FEDADA.
Comentarios