Sus usuarios han sido los primeros en recibir la formación de Gema Alañón, que después ha pasado por el CRSPL, el Centro de Mayores y el CEPA Miguel de Cervantes. El objetivo de estas sesiones es sensibilizar sobre los roles de género y fomentar la autonomía personal para “saber poner límites”, exponía la formadora de Concilia 2.
Daimiel Noticias.– Las actividades municipales con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres han arrancado este jueves con el proyecto formativo ‘Igualdad + Diversidad’ en el Centro Ocupacional Azuer.
La coordinadora del Centro de Mujer, Cristina Sánchez de la Nieta, ha señalado que la jornada contemplaba otras sesiones en el CRPSL, el Centro de Mayores y el Centro de Enseñanza para Personas Adultas, los otros colectivos que han acogido esta dinámica impartida por Gema Alañón, de la consultora Concilia 2.
La formadora ha explicado que la educación en igualdad es un trabajo diario y que en estas sesiones se intenta enfocar ese sensibilización al perfil de los usuarios. En este caso, la charla se ha hablado de roles de género y tareas en el hogar que “se pueden asumir por todos” seamos hombres o mujeres. Además, también se incide en cuestiones como la autonomía personal y la autoestima para “saber decir no y saber poner límites”.
Desde el Centro Azuer se valoraba esta oportunidad que volvía a demostrar que “somos parte activa de la sociedad daimieleña y no somos ajenos a esta lucha por la igualdad sobre la que también trabajamos durante todo el año”, como apuntaba su educador, Víctor García-Velasco.
Las actividades del Centro de Mujer y la concejalía de Igualdad con motivo del 25N continuarán este viernes 21 de noviembre con la entrega a los tres centros educativos de Secundario y al Espacio Joven del panel del decálogo de buenas prácticas “Hazlo viral: Corta con la violencia y conecta con el respeto”, una herramienta educativa para promover relaciones sanas entre la juventud.

Comentarios