Todo listo para el Festival Nacional de Folklore ‘Ciudad de Daimiel’
Festival Nacional de Folklore. Archivo 2024
Festival Nacional de Folklore. Archivo 2024
25 Julio 2025

El tradicional festival daimieleño celebrará su 28ª edición en la plaza de España este sábado 26 de julio, a partir de las 22:00 horas. Contará con la participación de dos agrupaciones invitadas: la Asociación Folklórica ‘Renacer’ de Badajoz y el Grupo Municipal ‘Coros y Danzas’ de Baza, Granada, que se suman a la anfitriona Asociación Folclórica Virgen de las Cruces de Daimiel.

Daimiel Noticias.- La Asociación Folklórica Virgen de las Cruces se encuentra ultimando los preparativos de cara al 28º Festival Nacional de Folklore ‘Ciudad de Daimiel’. Esta cita, organizada desde 1987 por la agrupación folklórica local en colaboración con el Ayuntamiento de Daimiel, tendrá lugar en la plaza de España este sábado 26 de julio a partir de las 22:00 horas. El cartel fue presentado el pasado miércoles por la concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán, junto con el presidente de la Asociación Folklórica Virgen de las Cruces, Juan Caro.

Además, Jesús Camacho, miembro de la junta directiva de la Asociación Folklórica, atendió a los micrófonos de la emisora municipal en una entrevista para explicar todos los detalles de la iniciativa cultural. Además del grupo daimieleño, esta cita contará con la participación de dos agrupaciones invitadas que se suman a las aproximadamente 70 provenientes de toda la geografía nacional que ya han pasado por los escenarios del Festival de Folklore en sus ediciones anteriores

Desde Badajoz visitará nuestra localidad la Asociación Folklórica ‘Renacer’. Un grupo que cuenta con más de 45 años de trayectoria en su labor de dar a conocer los bailes tradicionales, los trajes más típicos y la cultura popular de la Baja Extremadura. Esta es una asociación con la que la agrupación local ya colaboró en un intercambio folklórico en su localidad con motivo del Día de Castilla-La Mancha el pasado 31 de mayo y que ahora, comentó Camacho, “nos devuelven la visita”.

Camacho también destacó la importante proyección internacional de ‘Renacer’, que visitó Turquía a comienzos de este mes para participar en la Golden Karagoz Folk Dance Competition. Un festival folklórico con presencia de agrupaciones de países como Argentina, Rusia, China, Egipto o Kazajistán donde la asociación pacense ganó el premio del público.

Proveniente de la provincia de Granada acudirá al festival el Grupo Municipal de Coros y Danzas de Baza. Un grupo que, comentó Juan Caro, llevan muchos años intentando invitar porque “tiene una trayectoria inmejorable”. Esta es una agrupación dedicada al estudio y la difusión de las danzas tradicionales de toda Andalucía, en especial de la zona norte de la provincia de Granada. Un grupo con un gran recorrido que cuenta con un repertorio de más de cincuenta danzas, acompañadas con un rico e interesante vestuario. Entre sus indumentarias, destacan trajes como el de ‘bastetano’, el de serrana, o el tradicional de flamenco, aunque, apuntaba Camacho, “el folklore andaluz va mucho más allá de únicamente el flamenco”.

XXVIII Festival Nacional de Folklore 'Ciudad de Daimiel'. Cartel
XXVIII Festival Nacional de Folklore 'Tablas de Daimiel'. Cartel

Camacho puso en valor la calidad de las dos agrupaciones que visitarán nuestra localidad y su labor en el cometido de preservar y transmitir las tradiciones y la cultura popular de sus regiones, algo que, comentaba “de otra forma, se perdería”. Además, destacó que el folk es un género que cada vez tiene más popularidad y reconocimiento, como demuestran artistas de relevancia regional y nacional con formación e inspiraciones folklóricas como son las manchegas Rozalén y Karmento.

Un cartel, por tanto, de primer nivel para un estilo musical que, comentaba Camacho, “quien lo aprecia un poco, le gusta”. Sin embargo, indicaba que el folk “sigue siendo un gran desconocido” para gran parte del público, también en Daimiel. Por eso, puso en valor la importancia de festivales como el que se celebrará el próximo sábado en nuestra localidad, además del trabajo que se realiza desde la Escuela Local de Folklore, de la que destacaba que “cada año crece”.

Por último, concluyó invitando a acudir el sábado para, en sus palabras, disfrutar de “una oportunidad única para conocer este tipo de actuaciones en directo en la plaza”. Una ocasión para conocer el folklore local y de otras localidades “de primera mano”, además de ser un importante apoyo para que la Asociación Folklórica Virgen de las Cruces “puedan sentir el respaldo del pueblo”.

Como es tradicional, el festival vendrá precedido de una recepción que comenzará a las 21:00 en el Parterre. Desde allí las tres agrupaciones realizarán un desfile hasta el Salón de Plenos del Ayuntamiento, lugar donde serán recibidos por el alcalde, Leopoldo Sierra, y se producirá un intercambio de regalos entre las asociaciones anfitriona e invitadas.

Comentarios