Historia y emoción sobre el escenario del Teatro Ayala con “Soberanas de la luna. Cómplices del agua”
Historia y emoción con “Soberanas de la luna. Cómplices del agua”
02 Noviembre 2025

La obra, de la compañía Teatro del Alba Coéforas y dirigida por Asunción García Consuegra, contó con once actores sobre el escenario. Una función que conquistó al público con su mirada poética sobre la tradición y las raíces manchegas.

Daimiel Noticias. – El Teatro Ayala acogió el pasado sábado, 1 de noviembre, la representación de la obra “Soberanas de la luna. Cómplices del agua”, a cargo de la compañía Teatro del Alba Coéforas. La función, que comenzó a las 19:30 horas, contó con la participación de once intérpretes y con un cálido recibimiento por parte del público daimieleño.

La obra, de la compañía Teatro del Alba Coéforas y dirigida por Asunción García Consuegra, contó con once actores sobre el escenario. Una función que conquistó al público con su mirada poética sobre la tradición y las raíces manchegas.

Historia y emoción con “Soberanas de la luna. Cómplices del agua”
Historia y emoción con “Soberanas de la luna. Cómplices del agua”

El Teatro Ayala acogió el pasado sábado, 1 de noviembre, la representación de la obra Soberanas de la luna. Cómplices del agua, a cargo de la compañía Teatro del Alba Coéforas. La función, que comenzó a las 19:30 horas, contó con la participación de once intérpretes y con un cálido recibimiento por parte del público daimieleño.

La pieza está escrita, dirigida y coprotagonizada por Asunción García Consuegra, quien ya llevó esta propuesta escénica en una versión anterior a la Motilla del Azuer de Daimiel. En esta ocasión, el montaje se ha adaptado para el escenario del Teatro Ayala, con un texto reducido y una escenografía ampliada, distribuida en cuatro ambientes distintos que enriquecieron la puesta en escena.

Ambientada en la segunda mitad del siglo XVI, la obra abordó la persecución de las mujeres acusadas de brujería, un episodio histórico que marcó profundamente la vida social, política y religiosa de la época. La trama se situó en tres villas de Castilla: Daimiel, Villarrubia de los Ojos y Almagro, incorporando referencias a Las Tablas de Daimiel, conocidas entonces como cuna de “brujas y maestras de brujas”, y a la poderosa familia de Los Fúcares, influyentes banqueros alemanes del Renacimiento, quienes tuvieron una importante mención en la función, afectando al desarrollo de la historia.

Historia y emoción con “Soberanas de la luna. Cómplices del agua”

Soberanas de la luna. Cómplices del agua combina historia, mito y emoción, tejiendo un relato en el que las “brujas” se presentan como guardianas de secretos y símbolos de sabiduría femenina. Un texto cargado de alusiones a la tierra manchega, sus costumbres, su economía y su gente, que cautivó al público asistente por su fuerza visual y por la profundidad de su mensaje.

El Ayuntamiento de Daimiel celebró la acogida de esta propuesta cultural, que une patrimonio, historia y arte escénico en un homenaje a la identidad de la región y al talento creativo local.

Comentarios