La campaña arqueológica de este 2025 comenzó el pasado lunes 4 de agosto y se extenderán hasta el próximo día 17. El alcalde, Leopoldo Sierra, se ha desplazado hasta el yacimiento en una visita institucional donde se ha interesado por los trabajos de excavación.
Daimiel Noticias. – Los trabajos de excavación en el yacimiento daimieleño Motilla del Azuer se han reanudado un verano más. En concreto, el pasado lunes 4 de agosto comenzó la campaña 2025 en la fortificación del Bronce Medio y estará vigente hasta el día 17 con intervenciones por las que se ha interesado este martes el alcalde, Leopoldo Sierra, con una visita institucional donde ha comprobado las investigaciones que se están efectuando.
Desde allí, el primer edil ha valorado el “compromiso” del equipo de arqueólogos, técnicos y alumnos que se concentran estos días en el yacimiento arqueológico con el objetivo de “conocerlo más” y “darlo a conocer”.
Sierra también agradeció a la UCLM su colaboración en el proyecto mediante unos alumnos que, participando en las excavaciones, amplían y complementan su formación académica. También agradeció a la JCCM el apoyo económico, invitándola a seguir financiando un proyecto que, destacó, es complementado por una campaña de restauración promovida desde el Ayuntamiento de Daimiel.
El alcalde concluyó calificando la preservación y conservación del yacimiento de la Motilla del Azuer como “fundamental” ya que, apuntó “nos da identidad como sociedad y nos permite crear futuro”.
Junto al primer edil se encontraba Miguel Torres, arqueólogo municipal, quien se remitió a la campaña anterior cuando se encontró el enterramiento de un individuo infantil de muy corta edad acompañado con un ajuar compuesto por una pieza de cerámica.
De cara a este verano, señaló que las excavaciones profundizarán en la zona de poblado en las que se llevan trabajando los últimos años, áreas que describió como “las más interesantes”, razón por la que no descartan “encontrar algún enterramiento” ya que, en esta época, la zona de vivienda y la zona de enterramiento solían coincidir.
Por su parte, la técnico de la Motilla, Mónica Felipe, informó que las tareas tienen una duración aproximada de dos semanas y aclaró que el grueso de las excavaciones se enfocará en la denominada ‘Cata 1’, lugar donde se busca, apuntó, “entender el hábitat de las personas que construyeron la Motilla”.
Igualmente detalló las diferencias que podemos encontrar en esta parte exterior del yacimiento respecto a en su interior, destacando que, si bien las técnicas constructivas son similares al aprovechar materiales del entorno, el área amurallada estaba destinada al almacenamiento de recursos mientras que fuera de ella se encontraría la zona habitada por los pobladores originales del yacimiento.
Además, Juan Torrejón, técnico de la Motilla e investigador en el Instituto de Ciencias del Patrimonio, señaló que otra parte fundamental de estas campañas arqueológicas es documentar todo el proceso de excavación, así como los hallazgos que se producen, generando así un “gemelo digital” que asegure dejar un registro “con el que poder investigar y que esté disponible para las generaciones futuras”.
El técnico también adelantó que, además de la posibilidad de encontrar nuevos enterramientos, uno de los objetivos durante esta campaña es el estudio de las estructuras que existían en la zona habitada, aunque, indicó, “todavía no podemos determinar de qué tipo de edificios se trata”.
Esta una campaña que cuenta con la colaboración de alumnos que, al mismo tiempo, complementan su formación universitaria participando en estas excavaciones. Es el caso de Joaquín López, estudiante de la UCLM en Ciudad Real que repite por tercer año en una iniciativa en la que, comentó, “se vio atraído por el ambiente cronológico en que se encuentra”.
Por último, el alcalde finalizó la visita institucional destacando las iniciativas que promueven el turismo en el yacimiento, como es el caso de la observación de las Perseidas que se producirá el próximo 12 de agosto. En este sentido, Sierra resaltó el trabajo realizado por parte de la Asociación Daimieleña de Astronomía y que, debido al éxito que ha tenido y que se refleja en que las entradas ya están agotadas, esperan repetir de cara a los próximos años.
Comentarios