La vendimia 2025 echará a andar en Daimiel con la recolección de la sauvignon-blanc
Inicio de la vendimia. Fuente: DO La Mancha
Inicio de la vendimia. Fuente: DO La Mancha
14 Agosto 2025

Será el próximo lunes 18 de agosto, según avanzan desde la cooperativa Los Pozos. Un calendario que lleva unos días de retraso con respecto al año pasado y que dejará para la última semana de agosto el inicio de la uva tinta. Las altas temperaturas de agosto recortarán algo la producción y eso se notará en un mayor grado, confirman desde la cooperativa. 

Daimiel Noticias. - La vendimia 2025 ha empezado en algunas comarcas de la Denominación de Origen La Mancha. El pasado fin de semana ya se recogieron las primeras uvas blancas, principalmente de la variedad chardonnay, adelantándose unos días a las previsiones iniciales por efecto del intenso calor de comienzos de agosto.

Según datos del Consejo Regulador, la campaña se preveía para la segunda semana de agosto, pero las temperaturas extremas han acelerado la maduración en variedades tempranas como la mencionada chardonnay, o la moscatel y sauvignon blanc, que inician la recolección con una calidad sanitaria calificada de “muy buena”.

Una situación que no se ha producido en Daimiel ya que hasta el próximo lunes 18 de agosto no empezará a entrar uva en la cooperativa Los Pozos. Su presidente, Joaquín Moreno-Chocano, ha indicado que ese día se recolectará la primera parcela de sauvignon-blanc por la zona del carreterín de Las Tablas. “Estamos en fechas algo más retrasadas que el año pasado, unos cinco días después con respecto a la campaña anterior”, indicaba. 

Por ahora, el intenso calor de agosto no ha movido el calendario que manejaban a principios de mes y también la tempranillo, o cencibel como se conoce en La Mancha, empezará a recogerse algo más tarde que en 2024. “Empezaremos entre el 25 y el 27 de agosto, pero sí hubiera que echar antes con la tinta, lo tenemos todo preparado”, advertía. Para la airén, la mayoritaria en los plantíos daimieleños, se esperará a la segunda semana de septiembre, pasadas ya las fiestas patronales. 

Estas altas temperaturas, explica Moreno-Chocano, recortarán algo la producción y, como suele pasar, eso se notará para bien en el grado de la uva. “Es la dinámica habitual. Lo que se ve ya es que el fruto será más pequeño, pero con una gran calidad”. 

Expectativas generales de la campaña 
Técnicos y enólogos coinciden en que la vendimia 2025 parte con unas perspectivas muy optimistas. El buen estado sanitario de la uva, unido a unas condiciones climáticas favorables, augura una cosecha de gran calidad. “La recolección nocturna permite conservar la calidad del fruto y esto favorece a las elaboraciones”, explica Carlos Pérez, enólogo de Vinícola de Tomelloso.

El Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España emitió a finales de julio su primera estimación de vendimia para 2025, situando la previsión nacional en torno a los 37,5-38 millones de hectolitros de vino y mosto, una cifra superior a la campaña anterior, aunque aún preliminar. Esta previsión marca una tendencia positiva para el sector, pese a las complicadas condiciones climáticas del año.

Por último, y no menos importante, llegará el momento de fijar el precio de la uva en esta vendimia 2025, un asunto que cada año genera debate y no está exento de tensiones entre productores y compradores. Será, sin duda, uno de los termómetros que marcará el pulso económico de la campaña 2025.

Comentarios