Ciudadanos presenta en Las Tablas de Daimiel sus principales propuestas medioambientales
Albert Rivera con su director, Carlos Ruiz
Albert Rivera ha conocido la historia y la situación de Las Tablas con su director, Carlos Ruiz
30 Marzo 2019

Albert Rivera e Inés Arrimadas se han comprometido este sábado a eliminar los plásticos de un solo uso en sus primeros cien días de gobierno y a poner en marcha un plan de reforestación que plantaría más de 46 millones de árboles durante la próxima legislatura. Además, el partido naranja ha detallado medidas económicas y fiscales para frenar el despoblamiento de las zonas rurales.

Daimiel Noticias.- Albert Rivera e Inés Arrimadas han visitado este sábado el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel para presentar las principales medidas medioambientales del programa electoral de Ciudadanos. “Un lugar maravilloso para reivindicar nuestro patrimonio natural”, destacaba Rivera, al inicio de un coloquio que, moderaba la candidata de Ciudadanos al Congreso por Santa Cruz de Tenerife, Melisa Rodríguez, y que ha dado pie a varios anuncios. 

Por un lado, el partido naranja se ha comprometido a aprobar en sus primeros cien días de gobierno un proyecto de ley que prohíba en España los plásticos de un solo uso; y a poner en marcha un plan de reforestación que cubriría 465.000 hectáreas durante toda la próxima legislatura. 

Y por otro, en un mensaje directo a la ‘España vaciada’, activar un plan contra el despoblamiento de las zonas rurales. En este punto, Rivera ha confirmado que mañana domingo participará en la manifestación convocada en Madrid por más 80 plataformas implicadas con estas regiones desplomadas que ya suponen “el 53% del territorio nacional”, como ha recordado el líder de Ciudadanos. 

Sin plásticos desechables, con 46 millones de árboles más

En su primera visita a Las Tablas, Rivera y Arrimadas han insistido en la necesidad de “garantizar a las próximas generaciones unos espacios naturales como los que nos han legado nuestros abuelos y nuestros padres”, ahora amenazados por “el abuso de los plásticos” o por el cambio climático. En ese “contrato intergeneracional” que propone Ciudadanos, la primera medida sería adelantar un año en España la prohibición que la Unión Europea ha establecido para 2021 sobre el uso de envases o de cubiertos y platos de plástico. “Cada año 8 millones de toneladas de plástico al año acaban en el mar en nuestro país”, un dato que, según Rivera, es inasumible y por eso lanzarán un proyecto de ley que “buscará el consenso con los sectores implicados porque esto no va contra nadie sino a favor de todos”. 

La segunda gran apuesta pasaría por un ambicioso plan de reforestación que propiciaría que se planten “10 árboles por cada español en la próxima legislatura”, detallaba Arrimadas. De llevarse a cabo, ayudaría a contrarrestar “las emisiones de 100.000 coches” y contribuiría a regenerar espacios naturales del tamaño de la provincia de Pontevedra. La portavoz nacional de Ciudadanos ha destacado que este plan además crearía “unos 5.000 puestos de trabajo”. 

El despoblamiento, “un asunto de Estado”

Y enlazando “la desertización que está provocando el cambio climático” con el despoblamiento de las zonas rurales españoles, Rivera ha recalcado que no quiere “un país desierto ni vacío”. El número 1 de Ciudadanos ha calificado de “asunto de Estado” esta problemática y ha prometido que, si llega al Gobierno, los pueblos que sufren esa pérdida de población contarán con “una rebaja del 60% en el IRPF”, se establecerá “una tarifa plana de 30 euros para las mujeres autónomas de estos municipios” y se invertirá en mejorar la conectividad a Internet de estas zonas.  

Para Rivera, en alusión “a lo que han hecho hasta ahora PP y PSOE”, la solución “no pasa por enchufar a gente en las diputaciones provinciales”. Y por ello, pretende “sentar las bases de otra cultura medioambiental” y que sean “las administraciones públicas las que lideren y den ejemplo al sector privado”. 

Rivera se ha despedido deseando que “sigamos escuchando el sonido de Guadiana en Las Tablas durante muchos años”, y agradeciendo la acogida al director del parque nacional, Carlos Ruiz de la Hermosa, con el que antes del coloquio ha recorrido el entorno del Molino del Molemocho y ha conocido la historia y la problemática del humedal.

Situación actual de Las Tablas

A finales de marzo, el parque mantiene inundadas 600 de las 1.750 hectáreas susceptibles de ser inundadas, según ha indicado Ruiz de la Hermosa. El Guadiana todavía sigue aportando agua a Las Tablas, aunque los últimos aforos realizados por la Confederación Hidrográfica en el Molino de Molemocho es de apenas 0,239 metros cúbicos por segundo y en el molino de Griñón de algo menos de 0,264 m3/s, según publicaba este viernes la agencia EFE. 

Encuentro con Ciudadanos Daimiel

Tras el acto, Rivera y Arrimadas han saludado y han conversado con los dirigentes y simpatizantes de Ciudadanos Daimiel que les han acompañado en su visita.

Comentarios