Los portavoces municipales acordaron este compromiso. El anuncio lo hizo el alcalde, Leopoldo Sierra, una vez finalizado el Pleno de octubre, a raíz de una pregunta del público. El primer edil remarcó que es la forma más “práctica” de canalizar ayuda. Antes, en la sesión plenaria, la Plaza de España acaparó el único punto del orden del día: ruegos y preguntas.
Daimiel Noticias. - A excepción de las dos primeras cuestiones planteadas por el concejal de Vox, Juan Carlos Sendarrubias, sobre el procedimiento del contrato del servicio de agua potable, alcantarillado y depuración de Daimiel y los criterios de los complementos de productividad; la Plaza de España monopolizó el apartado de preguntas de la sesión de octubre. Fue el grupo municipal del PSOE quien revistió con distintas fórmulas su interés por un procedimiento al que cubrió de objeciones a través de distintos interrogantes sobre los árboles, la posibilidad de solo reformar el pavimento, la escasa participación ciudadana registrada en la votación de los dos proyectos finalistas y el coste de los mismos.
Su contestación tendrá que esperar a la sesión plenaria de noviembre, siguiendo el Reglamento de funcionamiento de este órgano.
Sin embargo, sí se dio contestación a los ruegos y preguntas de septiembre. La atención se detuvo principalmente en tres, los que afectaban a la gestión de colonias felinas, a la Regla de Gasto y a la autorización de unos vertidos controlados.
Salud Pública
La concejal de Medio Ambiente, Prado García-Carpintero, informó que se inició la Modificación de la Ordenanza reguladora de la tenencia y protección de animales para su desarrollo, pero se encuentra paralizada por la baja del técnico responsable de esta área. Asimismo, confirmó que no se ha elaborado la relativa a Cambio Climático.
En cuanto a los datos solicitados sobre los rescates de gatos y perros indicó que, en el primer caso, solo 19 están censados. Fue uno de los datos que proporcionó entre otros tantos relativos al censo animal que se canalizan a través de la delegación de Salud Pública o o de la propia Protectora de Animales.
De las colonias felinas, la edil avisó de la sanción a una ciudadana por su mala praxis incumpliendo la normativa higiénico-sanitaria, castigo que también recaerá en quienes actúen de forma incorrecta en la materia, advirtió. Sobre este asunto, desmintió que haya habido abandono y dejación de funciones por parte del Ayuntamiento de Daimiel con respecto a la alimentación y cuidados de una colonia “fomentada dentro de una propiedad privada”, reprobó, por afectar a “la convivencia vecinal” de la zona.
Regla de Gasto
Por su parte, el concejal de Hacienda, Román Ortega, aclaró que tanto la Regla de Gasto y la Amortización de Deuda son dos principios fundamentales de control presupuestario para las entidades locales. Reseñó que en el 2024 el Ayuntamiento gastó 300.000 euros menos del importe establecido como Techo de Gasto, precisando al PSOE que los 2,2 millones de euros de superávit a los que se refirió en el pleno de septiembre afectan a otra “magnitud distinta” que indica el ahorro en el ejercicio. “Y, de haber gastado esos 2,2 millones de euros se hubiese incumplido la Regla de Gasto”, despejó, lo que hubiese implicado “elaborar un Plan económico-financiero” y “restricciones” en capítulos de Personal o Inversiones.
Ortega puntualizó que la “única posibilidad” es dedicar ese superávit a inversiones financieramente sostenibles a través de una disposición normativa, pero, descifró, “al no haber Presupuestos Generales del Estado, esa excepción se encuentra inhabilitada”.
Vertidos
Sobre la pregunta formulada igualmente por el edil socialista Diego Mata acerca del control de unos vertidos, el concejal de Ciclo Hidráulico Jesús Javier Villar, señaló que una bodega registró un problema en sus instalaciones de Valdepeñas y tuvo que transportar en sus propias cisternas unos vertidos que tenía allí a su planta de Daimiel y a su depuradora por lo que, remarcó, “no hubo ningún vertido en Daimiel”.
El edil relató el procedimiento administrativo para obtener una depuradora, remitiéndose a 2009 cuando se registra la primera de las documentaciones de una serie de resoluciones y modificaciones que se han ido anotando hasta 2025, descartando que su puesta en funcionamiento haya obedecido a una “urgencia”, como expuso Mata en septiembre.
Ante una pregunta repetitiva del lado ciudadano sobre el contrato del agua, Villar volvió a remitirse a “los cauces habilitados para ejercer este derecho a la información pública regulado en la Ley de Transparencia”.
Ayuda a Gaza
Una vez levantada la sesión plenaria, el alcalde, Leopoldo Sierra, informó que el Ayuntamiento canalizará ayuda a Gaza a través del Consejo de Cooperación Internacional, tras el acuerdo alcanzado por los portavoces municipales, tema sobre el que se interesó desde el público el ex concejal de IU, Galo Sánchez-Bermejo, como ya hiciera a través de los medios de comunicación identificándose como miembro de la Mesa por el Cambio Climático.
El primer edil indicó respecto a esta “masacre” que “la vía más práctica de ayuda es con ayuda humanitaria y económica a través del citado Consejo, habiendo sido considerado por los portavoces de los tres grupos municipales”.
Minutos antes, Sánchez-Bermejo pidió que se “ponga por encima” el carácter “humano” al “genocidio” y reclamó “voluntad política” al Ayuntamiento Pleno con una Declaración Institucional basada en las palabras del Jefe del Estado en la ONU.
Comentarios