La Mesa del Cambio Climático ha vuelto a registrar otro escrito para forzar el debate en el próximo pleno. Galo Sánchez-Bermejo ha leído esos párrafos del discurso de Felipe VI para preguntarles a los grupos políticos municipales “qué está mal” para no apoyar esa posición del Jefe del Estado.
Daimiel Noticias.– La Mesa del Cambio Climático ha vuelto a registrar otro escrito para que el próximo pleno del Ayuntamiento de Daimiel se posicione y rechace “los actos aberrantes” que “el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza” y que “tanto nos duelen y nos cuesta comprender”.
La moción pide “no guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas”. Unos actos que “repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”.
Son las mismas palabras que usó el rey Felipe VI en el discurso que pronunció hace diez días en la Asamblea General de la ONU, durante la celebración de su 80º aniversario, reivindicando la diplomacia y el multilateralismo de este organismo y donde pidió que no haya “más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”.
Esa parte del discurso sobre “la devastación” que está ocurriendo en Gaza es el que ha trascrito tal cual la plataforma ciudadana para la moción, incluyendo también la condena del jefe del Estado al “execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí”, y el reconocimiento su legítimo derecho a la defensa.
Aun así, la moción y el discurso del rey demanda a Israel que aplique “sin reservas el derecho internacional humanitario en Gaza y Cisjordania, el acceso de la ayuda humanitaria, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de los rehenes en manos de Hamás”.
Todo esto y también la parte donde el monarca destacó que “España es un país orgulloso de sus raíces sefardíes” lo leía esta mañana a las puertas del ayuntamiento Galo Sánchez-Bermejo para preguntarles a los grupos políticos municipales “qué está mal de esta moción” para no apoyarla. “Yo no soy precisamente monárquico, no dijo la palabra genocidio, pero da igual es una cuestión de humanidad”, enfatizaba.
Sánchez-Bermejo se ha congratulado de la respuesta de los jóvenes en las marchas y huelgas convocadas este jueves por toda España y también ha felicitado a la Flotilla Global Sumud por “haber cumplido su misión”, exigiendo al Gobierno israelí que “suelte” a sus integrantes, entre ellos, "49 compatriotas", que considera “están secuestrados en estos momentos”.
Concentración en la plaza
Precisamente, en solidaridad con esta Flotilla, interceptada por parte del ejército israelí en aguas internacionales frente a la costa de Gaza, se celebró ayer jueves por la tarde en la Plaza de España una concentración improvisada en solidaridad con ellos.
Unas veinte personas se manifestaron en una convocatoria surgida por mensajería instantánea y redes sociales apenas una hora antes de su celebración y que no respondía al llamamiento de ningún grupo o plataforma en específico, como confirmaron los asistentes a Radio Daimiel.
Comentarios