La Mesa del Cambio Climático solicita detener y replantear la remodelación de la Plaza de España
Galo Sánchez-Bermejo y Benito Moreno
Galo Sánchez-Bermejo y Benito Moreno
30 Julio 2025

Además de abordar esta cuestión, la plataforma, a través de sus portavoces Benito Moreno y Galo Sánchez-Bermejo, ha afeado el voto negativo del PP al ‘Decreto Antiapagones’ y ha presentado una instancia en el Ayuntamiento relativa a la Franja de Gaza. 

Daimiel Noticias.- Benito Moreno y Galo Sánchez-Bermejo, en representación de la Mesa del Cambio Climático, han ofrecido este miércoles una rueda de prensa donde han realizado varias reivindicaciones acerca de, entre otras cuestiones, la futura remodelación de la Plaza de España.

Moreno comenzó recordando que la plataforma presentó una solicitud sobre dicha remodelación el pasado 7 de julio donde argumentaban que en sus bases “no aparece ni una sola mención a criterios de adaptación al cambio climático”, algo que, incidió, “ya nos afecta y lo hará aún más”. 

El portavoz de la plataforma destacó que el acta de 8 de mayo del concurso de remodelación sostiene que “se valorará que se genere un espacio de estancia sostenible que resulte agradable, para lo cual se deberán integrar elementos de agua, sombra y jardines junto con espacios de encuentro donde desarrollar actividades públicas al aire libre”

Sin embargo, comentó que este punto “se hace más como criterio estético que de adaptación”, apuntando que la remodelación “afectará a una zona con ingresos más elevados en general que contará con un espacio de agua, sombra y jardines, cosa que no sucede en zonas con población vulnerable que viven en zonas con altísimas temperaturas aumentadas por la abundancia de alquitrán”. 

Sobre la participación ciudadana, también criticó que “los vecinos no hemos podido indicar qué tipo de espacio querríamos en la plaza, sino que el Equipo de Gobierno ha promovido un espacio continuista que no es el más adecuado”.

Tras esta argumentación, Moreno apuntó que la remodelación de la plaza “no es una prioridad en absoluto, ya que es evidente que solo necesita una reparación”. Por esto, solicitan “la paralización en la remodelación de la plaza”, procediendo a “destinar el grueso de la inversión a renaturalizar el pueblo, en especial las zonas más vulnerables a la climatología adversa”, así como “habilitar refugios climáticos para la población más vulnerable”.

Asimismo, el portavoz de la Mesa del Cambio Climático valoró como “llamativo” que el grupo de técnicos que ha participado “no ha hecho constatar en los informes la realidad climática, que debería condicionar qué remodelación se hace”. Por esa razón, la plataforma también ha pedido que “se facilite la formación de los técnicos en cuestiones relacionadas con la emergencia climática, como la adaptación a impactos de la climatología.”

Decreto Antiapagones
A continuación, Moreno criticó el voto negativo del Partido Popular al Real Decreto 7/2025 de 24 de junio (más conocido como ‘Decreto Antiapagones’), lo que ha calificado como “una irresponsabilidad y gravedad intolerables”.  Un decreto que decayó la semana pasada en el Congreso con los votos en contra de PP, VOX, Podemos, Junts, UPN y BNG. 

En este sentido, Moreno reprobó la actitud del PP ante una medida con la que, incidió, “absolutamente todos ganábamos”, por lo que acusó a la formación política de “hacer política contra las familias, contras las pequeñas y medianas empresas, contra las personas trabajadoras y contra la ciudadanía”. 

Finalmente, concluyó esperando que esta legislación se retome tras el verano y deseando que “el Partido Popular piense en el interés general, abandone la demagogia y deje de favorecer a los ricos y poderosos.”

Franja de Gaza
Por su parte, Galo Sánchez-Bermejo denunció “el genocidio” que, según sus palabras, se está acometiendo en la Franja de Gaza. “Es evitable, no es un accidente ni siquiera una crisis humanitaria, es la decisión clarísima de eliminar un grupo étnico, de ser un genocida”, incidió. 

Sánchez-Bermejo comparó la situación de la población gazatí con sucesos históricos como el genocidio judío, apuntando que “en ese momento nadie sabía lo que estaba ocurriendo, pero ahora sí lo sabemos porque se está retransmitiendo en directo la muerte de niños”. 

Sánchez-Bermejo y Moreno presentando la instancia en el Ayuntamiento
Sánchez-Bermejo y Moreno presentando la instancia en el Ayuntamiento

Tras la rueda de prensa, Moreno y Sánchez-Bermejo se dirigieron al Ayuntamiento para presentar una instancia en la que solicitaron al equipo de Gobierno y al grupo socialista la celebración de un pleno extraordinario o, al menos, una reunión sobre la cuestión, ya que, concluyó, “cada uno debe hacer lo que pueda”. 

Comentarios