La dinámica, gratuita y abierta al público general, será este sábado 2 de agosto a las 11:00 horas. Desde el colectivo han atendido a Radio Daimiel para desgranar la iniciativa y explicar el trabajo de la agrupación en el cuidado y rescate de las aves.
Daimiel Noticias.- El Centro de Interpretación del Agua SAVIA acogerá este próximo sábado 2 de agosto a las 11:00 horas la charla-taller ‘Cómo ayudamos a las aves urbanas’. Es una iniciativa organizada por la asociación Apus Libera y en la que colabora la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Daimiel mediante la cesión del espacio municipal.
Una de las voluntarias de la asociación, Alba Ruiz, ha atendido a los micrófonos de Radio Daimiel para explicar los detalles de una iniciativa que “sobre todo está orientada para tener las primeras nociones de qué hacer y qué no hacer cuando encontramos un ave en apuros en el casco urbano”.
Asimismo, se pondrá en conocimiento la legislación vigente en materia de tenencia e intervención con aves silvestres, así como las formas de contacto con asociaciones y centros de rehabilitación.
Ruiz incidió en que la iniciativa no constará únicamente de una charla, sino que “se pondrán vídeos y se van a realizar dinámicas para que sea una actividad entretenida”. Además, esta incluirá una parte práctica con aves, aunque al ser necesaria una autorización de la JCCM, “la gente que venga por primera vez no podrá manipularlas, pero podrá ver a otras personas con más experiencia trabajar con ellas”, como ha explicado la voluntaria de Apus Libera.
Según confirman desde la agrupación, la charla-taller será impartida por voluntarias que han recibido formación específica, están acreditadas por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha y poseen experiencia en el manejo de aves urbanas y silvestres.
Además de apuntar a los ciudadanos y ciudadanas interesadas, Ruiz comentó que con la charla-taller esperan interesar a “personas que participan en asociaciones o protectoras de animales, el personal del Ayuntamiento y gente que trabaja en basuras y jardines”. Además, añadió que su principal objetivo es “dar a conocer que estamos en Daimiel, que nos pueden llamar y que pueden contar con nosotras para lo que sea necesario”.
Apus Libera
Apus Libera es una asociación presente en diferentes puntos de la geografía española, aunque solo existe como red organizada de voluntarios en la provincia de Ciudad Real. En este sentido, Ruiz explicó que en Daimiel existe ahora mismo un grupo de cinco voluntarias, aunque se encuentran “en vistas de crecer”.
Cuando la asociación recibe un aviso sobre un ave que necesita cuidado, se difunde por un grupo donde se encuentran todas las voluntarias que, a continuación, se organizan para acometer el rescate. En este sentido, Alba Ruiz detalló que la temporada de rescate de la agrupación es de mayo a septiembre, meses en los que la mayoría de casos que atienden son vencejos, aunque también trabajan “con todo tipo de aves” como volantones (pájaros jóvenes que han abandonado el nido pero que aún no vuelan bien), jilgueros, verderones, gorriones o palomas.
La voluntaria concluyó invitando a aquellos interesados a acudir a la charla-taller, ya que, apuntó, supondrá “una oportunidad para empezar a conocernos”. Además, animó a los interesados a visitar sus redes sociales, donde podrán conocer de primera mano el trabajo de la asociación y se encuentra toda la información necesaria para comenzar a colaborar con ellas.
Segunda termometrada
Apus Libera también participará la segunda termometrada, una iniciativa ciudadana promovida en conjunto a los colectivos STOP Arboricidio y Ecologistas en Acción. La actividad está programada también para el sábado 2 de agosto a las 12:00 horas en la Plaza de España, momento en el que se tomarán mediciones de la temperatura en diferentes puntos del casco urbano para concienciar sobre “el impacto de la falta de arbolado urbano maduro en la temperatura y la salud”, como apuntan en la convocatoria.
Asimismo, el colectivo ha adelantado que está trabajando en futuros proyectos que incluirán diversas dinámicas, como la celebración de charlas en diferentes centros educativos, entre otras actividades de las que ampliarán en el futuro.
Comentarios