Daimiel conmemora el Día de la Salud Mental apelando a la empatía
Acto en conmemoración del Día de la Salud Mental
Acto en conmemoración del Día de la Salud Mental
07 Octubre 2025

El Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral reunió este martes en Casa de Cultura a usuarios, profesionales, familiares y autoridades locales en un acto bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”. Testimonios personales, el manifiesto leído por los propios usuarios y la proyección del cortometraje Votamos centraron una jornada dedicada a visibilizar y normalizar la salud mental.

Daimiel Noticias. – El Día de la Salud Mental se ha conmemorado este martes en el acto anual que promueve en Daimiel el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRSPL) con la participación de sus usuarios, profesionales y familiares, que han esta acompañados por el alcalde, Leopoldo Sierra, la concejala de Servicios Sociales, Alicia Loro, y los alumnos de la asignatura de Psicología del IES Juan D´Opazo. 

La responsable del CRPSL, María del Carmen López-Villalta, ha introducido cada una de las intervenciones, entre ellas las de Nemesio Bejarano y María Dolores Casares, que han leído el manifiesto de este año. 

Lectura del manifiesto por Nemesio Bejarano y María Dolores Casares
Lectura del manifiesto por Nemesio Bejarano y María Dolores Casares

Un texto que desde el lema de jornada ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’ se centró en las consecuencias que pueden desencadenar a nivel mental una guerra, una catástrofe natural o una emergencia humanitaria.

Emociones como “el miedo, la incertidumbre o la desesperación pueden generar una enfermedad mental o agravar los problemas de aquellos que la padecen y son todavía más vulnerables en una vivencia extrema”. 

Por este motivo, el movimiento en torno a la Salud Mental reclama “coordinar esfuerzos en esta materia, avanzar en su normalización, y elaborar guías específicas para abordar esos casos en situaciones de emergencia y catástrofes”. Y siempre, desde el primer momento, trasmitir “el mensaje de que las personas no están solas, que existe un punto de apoyo, una tabla de salvación”. 

Ese papel es el que desempeña el CRSPL con profesionales especializados y programas de atención que se visibilizaron en un acto en el que dos de sus usuarios relataron su experiencia. 

En ambos testimonios se trasladó la crudeza de ciertos momentos complicados a nivel personal, familiar y laboral, pero donde, tras ponerse en manos de profesionales, también están encontrando una salida a un laberinto que les ha puesto al límite de su fortaleza, como han compartido en sus narrativas Francisco García-Carpintero y Pedro García-Villarrubia. 

Francisco García-Carpintero y Pedro García-Villarrubia
Francisco García-Carpintero y Pedro García-Villarrubia

Previamente, el alcalde les ha reconocido cada paso que dan en su recuperación y les ha pedido que, al igual que deben valorar el esfuerzo de los profesionales, también ellos tienen que valorarse a sí mismos. “No hay batalla más difícil ni victoria más valiente que la de quien lucha por su propia salud mental”, remarcaba. 

Sierra ha insistido en que el CRPSL existe por y para ellos, y felicitaba a su equipo humano porque gracias a su entrega transforman vidas y las de sus familiares, a los que también les agradecía su resiliencia. “Hay muchos días de miedo, impotencia y tristeza, pero no estáis solos. Confiad en los profesionales y no olvidéis de cuidaros también vosotros”, añadía. 

Leopoldo Sierra
Leopoldo Sierra

El alcalde, tomando como referencia el lema de la jornada, ha señalado que “todos somos vulnerables, nadie está libre de sufrir una enfermedad mental, pero precisamente en esa vulnerabilidad compartida reside nuestra fortaleza”. 

Por ello, centros como el daimieleño son “indispensables, son espacios de esperanza”, y defenderlos y dotarlos de los recursos adecuados “no es un gesto de caridad, sino de justicia y de reconocimiento del valor que tienen dentro de nuestro sistema de salud público”.  

El acto culminó con la visualización del cortometraje ‘Votamos’, dirigido por Santiago Requejo. Una historia que comienza con una junta ordinaria de vecinos para votar el cambio de un ascensor, pero que deriva en un debate sobre los límites de la convivencia cuando uno de los propietarios anuncia que va a vender su piso a una persona con enfermedad mental. 

Proyección del corto 'Votamos'
Proyección del corto 'Votamos'

Debate que después de verlo reflejado en pantalla ha continuado en el coloquio posterior que han mantenido usuarios y profesionales del CRPSL con los estudiantes del Juan D´Opazo. 
 

Comentarios