La Hermandad ha hecho pública la programación de actos para las fiestas en honor a la patrona de Daimiel que comienzan hoy martes con la jornada de puertas abiertas para visitar a Virgen de las Cruces, ya entronada, en la parroquia de Santa María.
El sábado 23 de agosto en Cabildo Ordinario se llevará a propuesta, con su correspondiente votación, la restauración de la imagen de la Virgen de las Cruces. “Todos los hermanos de Daimiel deberían de volcarse e ir a votar”, señaló su presidente, Manuel Vicente López de la Nieta.
Daimiel Noticias. – La Hermandad de Nuestra Señora de las Cruces ha hecho pública la programación de actos para las fiestas patronales que se desarrollarán en honor a la patrona de Daimiel.
El programa lo desgranó para Radio Daimiel su presidente, Manuel Vicente López de la Nieta. Las actividades comenzarán desde este mismo martes 12 de agosto con la apertura de puertas de la iglesia de Santa María La Mayor para visitar a la Patrona, que desde ayer ya está entronada. El horario es de lunes a sábado de 10:00 a 13:00 horas y, por la tarde, desde las 19:30 horas, manteniéndose hasta el 5 de septiembre.
Solemne novenario y Caravana Blanca
El viernes 22 de agosto dará comienzo el solemne novenario en Santa María La Mayor, que se prolongará hasta el sábado 30. Cada jornada se iniciará con el rezo del Santo Rosario a las 20:00 horas y la eucaristía a las 20:30 horas. Los días 22, 23 y 24 estará presidida por Matías Rubio Noblejas; los días 25, 26 y 27, por Alfonso Morejudo Vieco; y los días 28, 29 y 30, por Valentín V. Sánchez Rojas.
Dentro de ese novenario, el domingo 24 de agosto, a las 20:30 horas, se celebrará ofrenda floral en la iglesia de Santa María La Mayor, con invitación a toda la población a participar.
Como novedad, la Caravana Blanca de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes se adelanta al 29 de agosto, un día antes del final del novenario, en nuevo horario (19:00 horas) y será presidida por Valentín V. Sánchez Rojas. La Hermandad dispondrá durante estos días de un puesto de venta de recuerdos, velas y medallas.
Cabildo Ordinario de la Hermandad
La Hermandad de Nuestra Señora de las Cruces convoca a todos sus hermanos al Cabildo Ordinario que se celebrará el sábado 23 de agosto en el salón de actos del Centro Pastoral “Josefinas”, en primera convocatoria a las 17:30 horas, y en segunda a las 18:00 horas.
El orden del día contempla la lectura y aprobación de las actas de las últimas sesiones, la designación de cargos para la procesión del 1 de septiembre, el informe del presidente y la propuesta, con su correspondiente votación, para la restauración de la imagen de la Virgen de las Cruces.
Según explicó López de la Nieta, la imagen de 1939 reconstruida por Lázaro Gumiel “a imagen y semejanza”, “cuenta con 85 años y ya es hora de restaurarla”.
“Todos los hermanos de Daimiel deberían de volcarse e ir a votar”, señaló. En caso de aprobación, la previsión es que los trabajos comiencen en 2026, una vez se obtenga la autorización del Obispado.
Feria y Fiestas en honor a la Patrona
El lunes 1 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de las Cruces, se oficiará la solemne función religiosa que este año se retrasa a las 12:00 horas (antes se hacía a las 11:00 horas). Será en Santa María La Mayor, presidida por Valentín V. Sánchez Rojas y concelebrada por los sacerdotes de las parroquias de Daimiel.
En la tarde, la eucaristía y procesión se adelantan a las 20:00 horas (antes a las 20:30 horas) con el recorrido habitual por las calles de la localidad.
Esa tarde, la Virgen de las Cruces pisará la alfombra floral confeccionada para la ocasión en la calle que lleva su nombre y que, como novedad este año, se elaborará un día antes.
El diseño de Javier Astillero, ganador por cuarta vez del concurso, refleja en sus motivos el colorido de una vidriera como “símbolo de luz y alegría”, uniendo el mensaje del Jubileo que celebra este año la Iglesia Católica con las fiestas en honor a la Virgen de las Cruces.
La concejala de Festejos, Alicia Loro invitaba en la presentación del diseño a participar en su elaboración en la mañana del domingo 31 de agosto.
Asimismo, La Hermandad invita a los vecinos a engalanar sus balcones para el día grande. La procesión contará con la Banda Municipal de Música y un año más con la banda de cornetas y tambores de ‘Los Coloraos’.
El miércoles 3 de septiembre, Día del Daimieleño Ausente, se celebrará a las 12:00 horas la eucaristía y ofrenda floral en Santa María La Mayor, organizada por la Hermandad junto con el Ayuntamiento de Daimiel, la asociación de daimieleños residentes en Valencia y representaciones de las asociaciones de daimieleños de Madrid y Vilassar de Mar.
Romería: Vuelta de la Patrona al Santuario
El sábado 13 de septiembre, a las 08:00 horas, se elaborará en el Santuario una alfombra floral de bienvenida a la Patrona, seguida de un desayuno para los participantes.
A las 19:00 horas tendrá lugar el Santo Rosario y la misa de despedida a la Virgen en la parroquia de Santa María, para posteriormente realizar su traslado procesional a hombros hasta la ermita del Cristo de la Luz, convocando a los portadores que alzarán de la Virgen en las andas de camino. La llamada está convocada en la misma sacristía a las 19:30 horas y se solicita que los portadores lleven camisa blanca.
El domingo 14 de septiembre comenzará con la misa en la ermita del Cristo de la Luz a las 6:30 horas, seguida del traslado de la Virgen al Santuario a las 7:30 horas. A las 9:00 horas se recibirá en el último descanso para llevar a la imagen en procesión hasta el patio principal y realizar una oración de bienvenida.
La jornada matutina incluirá la actuación de la banda de cornetas y tambores Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura a las 10:30 horas y la solemne función religiosa presidida por Valentín Sánchez Rojas a las 12:00 horas, este año en el patio de la ermita.
Tras ello será el concierto de la Banda Municipal de Música de Daimiel a las 13:15 horas.
La Hermandad montará una barra para “quienes deseen pasar el día en el Santuario y también dispondrá de un pequeño menú para el mediodía”, señalaba el presidente.
La jornada continuará en la tarde (17:30 horas) con la actuación del grupo local ‘Hombres Afortunados’ y se cerrará con la despedida a la Patrona de Daimiel a las 20:00 horas.
Invitación abierta a la participación
López de la Nieta invitó a la participación en todos los actos programados, con el objetivo de que “no decaigan las costumbres y tradiciones que nuestros antepasados tanto han luchado por ellas”, algo que extendió igualmente a todas las actividades organizadas por las hermandades y cofradías daimieleñas.
Asimismo, hizo un llamado al hermanamiento, deseando que se adhiera “todo el pueblo de Daimiel, no solo los 2.100 o 2.200 hermanos actuales”, recordando que “las fiestas patronales, se celebran en honor a la Virgen de las Cruces”.
Comentarios