La historia de la Asociación de Daimieleños de Vilassar de Mar se guardará en el Archivo Municipal
ausentes_portada
Corporación Municipal, alcaldesa de Vilassar y presidentes de las asociaciones, tras el acto.
03 Septiembre 2025

Su presidente y fundador, Tobías Díaz, ha entregado una memoria USB con imágenes de sus 25 años de vida, durante el acto del Daimieleño Ausente celebrado este miércoles en el Salón de Plenos. También ha participado la alcaldesa de la localidad catalana, Elena López Luján que, junto al alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, han valorado “los lazos que unen ambos municipios”.  No han faltado los presidentes de las asociaciones de Madrid y Valencia. Tarsicio González-Molina ha anunciado que en unos meses “una plaza o una calle” de la capital valencia llevará el nombre de Las Tablas de Daimiel.  

Daimiel Noticias.- La Corporación Municipal volvió a rendir este miércoles el homenaje y el reconocimiento que cada año brinda durante los festejos patronales a los daimieleños ausentes, representados a través de las asociaciones de Madrid, Valencia y Vilassar de Mar, cuya alcaldesa, Elena López Luján, también participó en el acto institucional.

Su presencia en Daimiel estaba motivada por la despedida de su presidente, Tobías Díaz, que en diciembre deja el cargo tras ser su cara visible desde su fundación en 2001. Son 25 años de presidente y 25 de asociación que han resumido en imágenes en una memoria USB de la que han entregado una copia al alcalde, Leopoldo Sierra, para el Archivo Municipal, otra a cada una de las asociaciones y una más al historiador local, Mariano García-Consuegra, que pregonó en las fiestas que celebran cada año en la localidad barcelonesa con motivo del Día de Castilla-La Mancha. 

Díaz y Sierra
Copia del USB para el Archivo Municipal de Daimiel.

Díaz, visiblemente emocionado, ha recordado los momentos más especiales de estos cinco lustros: desde el hermanamiento entre los dos municipios hasta los actos del 25 aniversario que propiciaron, gracias a su empeño personal, una gran calçotada el pasado marzo en Daimiel. 

Esos lazos y ese sentimiento mutuo de pertenencia los ha resaltado la alcaldesa vilasarense, que ha agradecido la acogida dispensada durante su estancia en Daimiel y que esperaba que pronto pudiese ser correspondida por la visita del alcalde y de los concejales que lo deseen a las fiestas grandes de Vilassar.  

El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha agradecido la amabilidad y la cercanía que ha encontrado en la regidora catalana desde que se han conocido, y ha destacado que esa tiene que ser la esencia, más allá de las ideas políticas de cada uno, entre dos pueblos que comparten raíces.

Sierra también ha aprovechado sus palabras para reconocer en los ausentes la “representación del alma de Daimiel” y les ha dado las gracias por todo lo que hacen por su pueblo en cada rincón de España. 

ausentes_interior_2.jpg
Tarsicio González-Molina, Juan Blanco y Tobías Díaz, este miércoles.

Además, ha felicitado a Juan Blanco, presidente de la entidad daimieleña en Madrid, por mantener viva la hermandad-asociación, y también a Tarsicio González-Molina, por conseguir, a falta de los últimos flecos administrativos, que Las Tablas de Daimiel luzcan muy pronto en “una plaza o en una calle” de la capital valenciana, según confirmaba el propio Tarsicio en su discurso donde ha repasado los 40 años de vida de esta asociación. 

Nuevos ejemplos, unidos al amor por la Patrona de Daimiel, que mantienen la llama de Daimiel encendida en cada una de estos lugares de la geografía nacional. Así también se lo han reconocido el presidente de la hermandad de la Virgen de las Cruces, Manuel López de la Nieta, y los tres portavoces de los grupos políticos municipales: Lourdes Rodríguez de Guzmán (PP), Pepe Jiménez de los Galanes (PSOE) y Juan Carlos Sendarrubias (VOX). 

Antes, en la parroquia de Santa María, representantes de las tres asociaciones, del consistorio de Vilassar de Mar y del Ayuntamiento de Daimiel, han participado en una misa y han entregado un ramo de flores a la Virgen de las Cruces, como símbolo y recuerdo de este día del Daimieleño Ausente. 

ausentes_interior_1.jpg

Radiografía de las tres asociaciones
Este año, el Día del Daimieleño Ausente adquiere un cariz especial ya que cada una de las tres asociaciones celebra una importante efeméride: el 70º aniversario de la agrupación en Madrid, el 40º aniversario de la asociación en Valencia y el 25º aniversario del colectivo afincado en la localidad hermanada de Vilassar de Mar. 

Con este motivo, los presidentes de las tres asociaciones atendieron a los micrófonos de la emisora municipal Radio Daimiel para hablar del estado de salud de sus asociaciones. 

Respecto a la asociación de daimieleños en Madrid, su presidente, Juan Blanco, comentó que “La asociación tuvo un importante bache de hermanos durante el COVID-19, pero la agrupación seguirá en pie, como mínimo, mientras yo siga operativo”. La actividad de esta asociación se completa a lo largo del año con distintas actividades religiosas. 

Tarsicio González, presidente de la asociación de daimieleños residentes en Valencia, destacó la celebración de las fiestas patronales en honor de la Virgen de las Cruces. Asimismo, indicó que “la asociación ha ido conquistando espacios en Valencia hasta llegar a estar presente en todos los actos oficiales por invitación”, recordando que el Ayuntamiento de la ciudad del Turia confirmó que una calle llevará el nombre del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. 

En cuanto a la posibilidad de un relevo generacional, González comentó que en ocasiones resulta complicado involucrar a hijos y nietos de los ausentes, daimieleños ya de segunda y tercera generación, que sienten con menos intensidad “el fuego de la ausencia”. Sin embargo, apuntó que “tenemos una junta directiva con mucho entusiasmo, así que mientras haya fuerza y colaboración seguiremos sirviendo como siempre al nombre y presencia de Daimiel”. 

Por último, el presidente de la asociación de daimieleños en Vilassar de Mar, Tobías Díaz, destacó el valor simbólico del monumento al daimieleño ausente en la localidad. Además, rememoró la gran acogida de iniciativas como la calçotada celebrada en Daimiel en mayo o las Fiestas de Castilla-La Mancha del pasado mes junio en la localidad catalana. Díaz recordó que el 31 de diciembre de este año finalizará su etapa en la presidencia de la asociación, aunque incidió en que “abandonar la presidencia no significa abandonar la asociación”.  “Lo llevo en los genes, eso sería imposible”, apuntó el todavía presidente, quien expresó su intención de “estar siempre al lado de las personas que van a llevar la asociación”. 
 

Comentarios