La historia de la desaparecida cooperativa La Daimieleña recopilada por la asociación de la Memoria Agrícola, en la Casa de Cultura
Inauguración de la exposición temática de Memoria Agrícola
Inauguración de la exposición temática de Memoria Agrícola
29 Agosto 2025

La exposición fue inaugurada por el alcalde, Leopoldo Sierra, este viernes por la mañana. El primer edil se interesó por los documentos y enseres de una muestra que recorre la vida agrícola, social y económica y que, reseñó, “marcó profundamente” a Daimiel.

Daimiel Noticias. – La asociación cultural Memoria Agrícola de Daimiel ha impulsado una exposición que recorre la historia de la desaparecida cooperativa La Daimieleña, “la mayor de España y Europa en sus años de prosperidad”. Desde este viernes puede visitarse en Casa de Cultura donde permanecerá durante toda la Feria. La inauguración corrió a cargo del alcalde, Leopoldo Sierra, quien se refirió al “proyecto colectivo” que supuso y que “marcó profundamente la vida agrícola, social y económica de nuestro pueblo”.

Leopoldo Sierra
Leopoldo Sierra

La muestra está integrada por disantos objetos y documentos, en los que se puede comprobar el “reflejo del esfuerzo de generaciones de agricultores” y “su unión, trabajo, compromiso y confianza” en aquel modelo productivo y comercial. Para Sierra “nuestros agricultores nos enseñan que la verdadera fuerza siempre estuvo y estará en ellos”, enfatizó.

El alcalde daimieleño agradeció a la asociación organizadora que “rescate esta memoria”, un punto de inflexión que permite, a su juicio, “recordar de dónde venimos y proyectarnos mejor hacia el futuro”. Un futuro donde Daimiel ha “sabido labrar su destino desde el esfuerzo y con unidad”, terminó

En el acto estuvieron presentes el presidente de la asociación, José Vicente Cejudo, y el secretario e historiador Juan Vidal. 

Manuel Vicente Cejudo
Manuel Vicente Cejudo

Esta cooperativa llegó a tener más de 2.562 puestos cooperativos en una localidad que, entre 1968 y 1970, contaba con unos 18.000 habitantes. Sin embargo, su historia, que se extiende desde 1942 hasta su cierre, es un relato de “esplendor, ruina y hecatombe”, como se reflejó en su momento en un artículo de prensa. “Un gigante” del cooperativismo que, en palabras del investigador Juan Vidal, “tenía los pies de barro”.

Además, la falta de documentación, apenas se conservan dos libros de actas tras el incendio que se llevó por delante casi todo el archivo de la cooperativa, ha contribuido “a la leyenda negra y numerosos rumores” sobre la deficiente gestión de La Daimieleña. 

En la exposición de Casa de Cultura, se pueden ver los planos generales de la cooperativa, con sus enormes dimensiones, fotografías de esas inmensas instalaciones y recuerdos de visitas comerciales o institucionales, entre ellas, la del entonces ministro Manuel Fraga o la del presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu. 

También se muestra una botella de vino firmado por el rey emérito Juan Carlos y en otra zona, útiles y herramientas que se usaban en la cooperativa, aportados por antiguos socios. 

Actos conmemorativos adicionales 
Además de la exposición, la asociación ha programado para la mañana del jueves 4 de septiembre, dentro del Día de los Agricultores, el descubrimiento de un monolito en recuerdo de la cooperativa junto al muro del campo de fútbol de El Carmen, y al lado también se ha colocado una de las tinajas que flanqueaba la puerta de la cooperativa. 

El día comenzará con la concentración de tractores clásicos que podrán verse al final de la mañana en calle General Espartero. Entre tanto, visita Guiada a la Casa de Barajas conducida por el historiador local Mariano García-Consuegra y una nueva conferencia en el centro cívico El Carmen. En la jornada se rendirá homenaje a Jesús Pozuelo Clemente como Agricultor Ejemplar 2025. 
 

Comentarios