Las últimas lluvias elevan el acumulado del año hidrológico a 436 litros en Daimiel
LLuvia en Daimiel
LLuvia en Daimiel
07 Mayo 2025

Las precipitaciones de abril y mayo han incrementado en un 22,6 % el total acumulado con respecto al ciclo anterior. Se trata de un inicio de año especialmente húmedo, que destaca dentro de la última década, según los registros de la estación meteorológica del SIAR.

Daimiel Noticias.– La primavera está manteniendo la tendencia lluviosa iniciada en marzo en Daimiel. El mes de abril ha registrado 60,2 litros por metro cuadrado, cifra a la que se suman los 27,6 recogidos en lo que va de mayo. De esta forma, el total acumulado en el actual año hidrológico asciende a 436 litros por metro cuadrado, consolidando este año 24/25, todavía con margen para mejorar, como el más húmedo de la última década, según los datos de la estación meteorológica del SIAR.

Este volumen ya supera ampliamente los 347,5 litros recogidos durante la totalidad del año hidrológico anterior (23/24), lo que representa un incremento del 22,6%. En lo que va de año hidrológico, destacan especialmente octubre, con cerca de 130 litros, y marzo, con otros 125. El día más lluvioso del periodo fue el 13 de marzo, con cerca de 27 litros por metro cuadrado. El pasado viernes día 2, la precipitación en forma de granizo en Daimiel dejó otros 10,2 litros en el pluviómetro del SIAR.

Los 436 litros que ya se han acumulado sobrepasan la media anual histórica en la zona que se sitúa entre los 380 y 400 litros. De este modo, ya se puede hablar de un año especialmente húmedo y de una cifra que ha roto la tendencia que se ha mantenido desde el año hidrológico 2012/2013. Desde aquel excepcional registro, cuando cayeron 602 litros, ningún año hidrológico había rebasado los 400 litros. E incluso en ocho de estos últimos once años, las lluvias acumuladas no han superado los 300 litros.

Parque Nacional Tablas de Daimiel
No obstante, todo indica que una gestión eficiente del agua seguirá siendo esencial para convertir esta favorable situación meteorológica en una recuperación sostenible del acuífero que alimenta el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Desde marzo, el parque ha vuelto a recibir aportes de agua por el cauce natural del río Gigüela.

Río Gigüela. Imagen del 18 de marzo
Río Gigüela. Imagen del 18 de marzo

Según declaraciones a medios nacionales de Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, el pasado 4 de abril se interrumpió el bombeo de agua de los pozos de emergencia al parque.

Desde su activación en diciembre, y junto a las recientes aportaciones del río Gigüela, se ha logrado el objetivo de garantizar una inundación suficiente del humedal, creando así las condiciones adecuadas para el periodo reproductivo de las aves acuáticas.

Comentarios