El Ayuntamiento de Daimiel ultima los trabajos de limpieza y acondicionamiento del camposanto para estas jornadas. El concejal del área, Jesús Javier Villar, ha detallado el refuerzo de vigilancia, la ampliación de horarios y las obras en el Patio de San Pablo, donde se construirán nuevos nichos y columbarios.
Daimiel Noticias. - El Ayuntamiento de Daimiel lleva días ultimando el acondicionamiento, limpieza y pintado de pasillos, acerado y zonas comunes del Cementerio Municipal de cara al Día de Todos los Santos del próximo sábado 1 de noviembre.
En este sentido, el concejal de Cementerio, Jesús Javier Villar, ha visitado el camposanto para informar sobre la organización de la instalación municipal en estos días. Junto a él estuvo el técnico municipal del área, Pedro Moya, quien ha destacado que el adecentamiento del espacio es “un proceso que está todo el año, pero que comienza con intensidad desde hace en torno a un mes”.
Por su parte, Villar recordó los horarios del cementerio: de lunes a viernes de 08:00 horas a 18:30 horas y fines de semana de 09:30 horas a 17:00 horas. Un horario ampliado durante estas jornadas, abriendo a las 08:00 horas y que se mantendrá abierto “mientras haya gente y haya luz”. Asimismo, indicó que todas las entradas al camposanto se encuentran abiertas, para que “todos puedan acceder por la puerta que les resulte más cercana”.
Al igual que otros años, pidieron a familiares y amigos de los difuntos que finalicen la limpieza de tumbas, como muy tarde, el 30 de octubre.
Sobre la seguridad en el camposanto, instó a los visitantes respetar las normas y el ambiente de convivencia. Además, destacó que durante estos días “se ha reforzado la vigilancia por parte tanto del personal del cementerio municipal como de Policía Local”.
El concejal del área también recordó que, como es tradicional, el 2 de noviembre se celebrará una misa de Difuntos en el Patio de Santa Mónica a las 10:30 horas, si las condiciones meteorológicas lo permiten. En caso de precipitaciones, la eucaristía se trasladará simultáneamente a las iglesias de Santa María y San Pedro, donde comenzará a las 11:00 horas.
Obras en el Patio de San Pablo
Jesús Javier Villar también habló sobre las obras acometidas el Patio de San Pablo del Cementerio Municipal. Se están construyendo un total de 72 nichos y 36 columbarios.
Una obra presupuestada en 43.000 euros en la que ahora mismo “Estamos preparando todo el terreno, además de las infraestructuras de desagües que son necesarios. Ha tenido que sacarse la licitación de compra de prefabricados y, a continuación, los próximos pasos serán la adjudicación y el montaje”.
Por todo esto, adelantó el edil, desde el área calculan que estarán disponibles para su compra o alquiler por cinco años más otros cinco prorrogables a partir de febrero o marzo de 2026.
Tendencias en las floristerías
Las floristerías de Daimiel se encuentran en plena campaña de cara al Día de Todos los Santos, una de las etapas más importantes en cuanto a volumen de pedidos en todo el año.
Radio Daimiel se ha acercado a las tres floristerías de la localidad: Ortega Utrilla, D’Lirio y Las Camelias, donde sus encargados han dado cuenta del tirón de esta campaña en el número de clientes y han comentado las principales tendencias de consumo durante estas semanas.
En primer lugar, y aunque los ramos siguen siendo muy solicitados, los tres establecimientos señalaron a los centros como el producto más solicitado durante estas fechas. Así lo confirmó Alberto Fernández García-Maroto, de la floristería D’Lirio, quien lo destacó como “el producto estrella”. “No es necesario cortar en el cementerio, solo hay que ubicarlos en la sepultura al realizar la ofrenda. Además, no todas las sepulturas tienen espacio para dejar un ramo”, comentó.
Respecto a la variedad de flor, Antonio Ortega Utrilla, de la floristería Ortega Utrilla, apuntó que los clientes que acuden al establecimiento lo hacen demandando tanto con sensibilidades clásicas, como crisantemos o claveles, combinado con la creciente demanda de variedades “un poco más exóticas”, con variedades provenientes de países como Colombia o, sobre todo, Países Bajos.
Respecto al gasto promedio de sus clientes, los tres negocios apuntaron hacia un desembolso muy dispar, oscilando de media entre 45 y 60 euros. Aun así, Purificación Castillo, de la floristería Las Camelias, señaló que este es un asunto “que fluctúa mucho, porque también depende del precio de la flor. Cada familia tiene un presupuesto totalmente diferente”.
Independientemente del presupuesto de cada cliente, las tres floristerías coincidieron en incidir que es muy recomendable encargar el pedido con antelación, en especial si se está buscando algún tipo de flor en concreto. Sin embargo, siempre queda hueco para quien haga su compra a última hora. En este sentido, además de las floristerías locales, ya se encuentran operativos los puestos de venta de flores ubicados en los accesos principales del cementerio.


Comentarios