Tras un inicio de otoño seco, las ansiadas precipitaciones llegan justo a tiempo para facilitar la sementera del cereal y mejorar la campaña del olivar, según el presidente de la Asociación para la Memoria Agrícola de Daimiel, José Vicente Cejudo.
Daimiel Noticias.- Las lluvias que están cayendo en las últimas horas y que se prevén sigan acompañándonos hasta el final del día (miércoles, 29 de octubre de 2025) seguro que han cambiado la cara de los agricultores daimieleños, preocupados por la falta de precipitaciones con las que ha arrancado el otoño.
Así lo reconocía en ‘Aquí y Ahora’, el presidente de la Asociación para la Memoria Agrícola de Daimiel, José Vicente Cejudo Sánchez-Bermejo, que esperaba con ganas estas “ansiadas lluvias” para poder iniciar la siembra de los cereales. Si finalmente caen esos más de 20 litros que marcaban las previsiones, la tierra adquiriría un tempero ideal para sembrar y permitiría que la nacencia del cereal “vaya para arriba”.
Un agua que “caería en su momento” también para el olivar y de cara a una campaña de aceituna que ya ha comenzado en variedades como la arbequina, que se vería muy beneficiada. Ganaría un 50% en peso, en calidad y en masa grasa, indicaba Cejudo.
Por ahora, las primeras estimaciones indican que la cosecha de aceituna será más corta de lo habitual e inferior a la del año pasado, siguiendo una tendencia similar a lo ocurrido con la uva.
En esta entrevista en Radio Daimiel, Cejudo también habló de la diversificación de cultivos que se está produciendo en el campo daimieleño, que ha pasado de ser casi una tierra exclusiva de viñedos a incorporar el olivo, el almendro y, especialmente, el pistacho.
Éste último ha dado una cosecha “muy buena en cantidad y calidad” este año, siendo una alternativa rentable en un clima árido ya que “no demanda mucha agua”.
Para Cejudo, la agricultura moderna exige “jugarse con varias cartas” y tener varios cultivos para garantizar una estabilidad que soporte los “riesgos como el pedrisco o las heladas”.
El desafío del relevo generacional
En relación con la estructura del sector, el presidente de la Asociación para la Memoria Agrícola de Daimiel calificó el sector agrario como envejecido. Señaló que la media de edad en el campo es alta, observando cómo muchos padres que deberían estar jubilados siguen subidos a sus tractores. Esto sucede porque “no hay nadie atrás” que tome ese relevo.
En Daimiel, la presencia de jóvenes en el campo es muy escasa en estos momentos. Entre las dificultades para dar ese paso y dedicarse a la agricultura, Cejudo señalaba que el campo demanda “una entrega absoluta, de todos los días” y eso supone renunciar a “muchas cosas que la juventud actual prioriza”.
Otro de los factores que, entiende, está jugando en contra es el aumento de la burocracia. Mientras que antes los papeles se podían olvidar, “ahora mismo un agricultor que se precie tiene que estar de lunes a viernes con la carpeta bajo el brazo y los domingos a labrar”.
Comentarios