Daimiel participa en las VII Jornadas Regionales de Participación Infantil de Castilla-La Mancha
cruces_sanchez_de_pablo_jornadas_ciudades_amigas_de_la_infancia_2.jpg
Cruces Sánchez de Pablo representó al Ayuntamiento de Daimiel.
04 Julio 2025

La concejala de Infancia representó al Ayuntamiento de Daimiel en este foro donde se evaluó el impacto del programa de las Ciudades Amigas de la Infancia de Castilla-La Mancha, tras 20 años de implantación.

Daimiel Noticias. - La concejala de Infancia, Cruces Sánchez de Pablo, ha participado en las VII Jornadas Formativas del Programa Ciudades Amigas de la Infancia de Castilla-La Mancha, celebradas recientemente en el marco del convenio suscrito entre el Gobierno regional, UNICEF y la FEMP-CLM.

Durante el encuentro, se presentó un informe de evaluación que analiza, con la supervisión de UNICEF, el impacto de este programa tras 20 años de implantación. Entre los datos más destacados, se señala que el 100% de los municipios con el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, como es el caso de Daimiel, cuentan con órganos estables de participación infantil, frente al 27 % de los que no forman parte de la red.

Durante su intervención, Sánchez de Pablo compartió el proyecto de creación del Espacio Joven que permite reunirse y tener un ocio saludable. “Es una iniciativa nacida directamente de la voz de nuestros niños, niñas y adolescentes a través del órgano de participación infantil y adolescente Tu Voz Cuenta”.

La edil explicó que es en este foro donde “los menores de Daimiel debaten, reflexionan y formulan propuestas que afectan a su bienestar y a su entorno” que luego son trasladadas al alcalde de la ciudad en el Pleno Infantil.

cruces_sanchez_de_pablo_jornadas_ciudades_amigas_de_la_infancia_1.jpg
Cruces Sánchez de Pablo, en el centro de la imagen.

Sánchez de Pablo trasladó que “el impacto que ha tenido en nuestra juventud ha sido muy positivo. Ha contribuido no solo a ofrecer alternativas de ocio y participación, sino también a fortalecer su sentido de pertenencia y su implicación en la vida comunitaria. Han entendido que sus opiniones cuentan, que pueden transformar su entorno y que las instituciones estamos aquí para acompañarlos en ese camino”.

A su juicio, “esta experiencia reafirma el valor del trabajo conjunto entre administraciones, comunidad educativa, asociaciones y, por supuesto, los propios chicos y chicas. Es una muestra concreta de cómo el enfoque de derechos de infancia, bien aplicado, tiene un efecto transformador real”.

Un compromiso con la promoción de políticas públicas centradas en la infancia y la adolescencia que el Ayuntamiento de Daimiel lleva a cabo como ciudad que “convierte sus ideas en acciones”, concluyó.

En total, 28 localidades de Castilla-La Mancha ostentan actualmente este reconocimiento, tras la incorporación de Illescas (Toledo) e Higueruela (Albacete).

El programa mantendrá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, con acciones como la Mesa de Participación Infantil de Castilla-La Mancha y campañas de sensibilización.

Comentarios