El jurado que decidirá los ganadores del Tartget Prize se reunirá en Daimiel
Algunos de los cuadros
Algunos de los cuadros
09 Mayo 2025

Será este próximo martes 13 de mayo. Aurelio Rodríguez, Emilio Gil, Arantzazu Martínez o Jacob Dhein son algunos de los prestigiosos jueces que decidirán el destino de los galardones principales. La entrega de premios se hará el 5 de junio en el Ateneo de Madrid, día en el que se inaugurará la exposición del top 100 del concurso. Esta muestra tendrá su réplica en Daimiel a finales de junio, tras el acuerdo entre el Ayuntamiento y la organización del Tartget, como ha anunciado este viernes.

Daimiel Noticias.–  Después de 11 meses, este martes 13 de mayo el jurado determinará quiénes son los ganadores de Tartget Prize. La primera fase de esta aventura inició su recorrido en junio del año pasado, desembocó el pasado marzo con el cierre de inscripciones y cerró dos semanas después con la elección de finalistas. Centenares de participantes de todos los rincones del mundo pusieron sus trabajos en valor ante una veintena de jurados internacionales radicados en los 5 continentes, entre ellos Jason Anderson, Don Eddy, Leigh Benke o Fletcher Sibthorp.

Ahora es el turno del jurado físico que evaluará los 100 trabajos seleccionados entre el medio millar de finalistas. Las obras top de esta edición 2025 ya cuentan con el premio de exponer en el Ateneo de Madrid, pero desean llegar a la gala del 5 de junio para recoger alguna de las 14 distinciones principales. Eso es lo que se decidirá el próximo martes en Daimiel.  

El jurado físico —integrado por Jacob Dhein, Aurelio Rodríguez, Fermín García Sevilla, Arantzazu Martínez y María Lizaso— se reunirá para deliberar este próximo martes 13 de mayo. La elección de la sede no es casual ya que de la localidad manchega son y residen los tres artífices del certamen: el pintor y empresario Juan Francisco Gómez Cambronero, el periodista y escritor Ismael Terriza y el creador audiovisual José Luis Sánchez Montañés.

Además, la exposición del Ateneo tendrá réplica dos semanas después en Daimiel. Será una muestra distribuida entre el Casino de las Armonía y las Casa de Cultura que no desmerecerá lo visto antes en la capital de España. Los detalles, con las fechas y horarios para visitar la exposición, se presentarán próximamente desde la organización del Tartget Prize y la concejalía de Cultura.

Participación
A Tartget han concurrido obras procedentes de 85 países, desde México a Japón, pasando por Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos o Singapur. Las obras de España han sido mayoría, seguidas de las creadas en Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania y China; todos estos países representados con al menos 50 trabajos. Entre las naciones más prolíficas: Bélgica, Canadá, Rumanía y Argentina. También destaca la participación de artistas radicados en Rusia, Bulgaria, Brasil y Filipinas.

Objetivo Gold Tartget
En las salas Anselma y Lafón de la prestigiosa institución madrileña habrá una renombrada pléyade de artistas, incluyendo a algunos de los más reconocidos del país. La exposición, que se lucirá en el corazón del Paisaje de la Luz del 5 al 13 de junio, reunirá obras de creadores como Shana Levenson, Agnieszka Kotarska, Andrii Kovalyk, Sheila Flaherty, Theo Felizzola, Konstantin Kachev, Michela Bogoni o Kazuya Ushioda (ganador del ModPortrait 2024).

Uno de los datos más llamativos de esta primera edición lo protagonizan los artistas japoneses. De los 15 trabajos firmados por creadores nipones, 4 se han situado entre los 100 mejores. Los pintores del Sol Naciente verán su talento bien representado en el Ateneo de Madrid.

Hasta 38 artistas españoles sueñan con alzar el corazón dorado en la espectacular Cátedra Mayor del Ateneo. Entre ellos figuran nombres de trayectoria consolidada, como Haitz de Diego (Ondarroa, 1979), Marcos Rey (Madrid, 1975), Maribel Manzanares (Sevilla, 1968), José María Peña Gallardo (Córdoba, 1965), Jesús Inglés (Valencia, 1971) o David Sánchez (Barcelona, 1978).

Predominan los artistas veteranos, muchos nacidos en los 70. Destaca especialmente Isidro López Murias (Tetuán, 1939), doctor cum laude en Bellas Artes, cuya carrera —iniciada en 1964— atesorará en Madrid un merecido reconocimiento.

En el Top 100  también se han hecho un hueco artistas manchegos como Javier Martín Aranda (Bolaños de Calatrava, 1983), uno de los grandes especialistas de pintura rápida de nuestro país con más de 100 primeros premios o Feliciano Moya (Aldea del Rey, 1961), maestro del paisaje.

También estarán presentes Pedro Miguel Pérez Villegas (Manzanares, 1960), la vecina de Mora (Toledo) Ana Gutiérrez (Córdoba, 1975), el brillante acuarelista Juan Saturio (Malagón, 1970) y Ramón Aguirre (Daimiel, 1953), si bien la suerte de este último se determinará 24 horas antes, cuando se reúnan los tres miembros del jurado físico encargados de elegir al ganador del Fusion Tartget, la sección del concurso adscrita a las categorías conceptual/collage y abstracción. En este jurado, que se reunirá el lunes 12 de mayo en Madrid, participará la artista daimieleña Mercedes Lara,

Gala de Premiados y Exposición
La tarde del jueves 5 de junio todo estará resuelto. La gala de premiados que se celebrará en la Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid será la fiesta final de la primera edición de Tartget Prize. La velada estará conducida por Lorena Berdún. La reconocida psicóloga, sexóloga, presentadora de televisión y actriz española, ejercerá de maestra de ceremonias ante más de 300 personas que, además, disfrutarán de la música de trompeta de Manuel Blanco, solista de la Orquesta Nacional Española y concertista internacional. Blanco estará acompañado al piano por la intérprete ucraniana Margarita Kozlovska.

En el patio de butacas del teatro ateneísta se citarán la mayoría de los pintores que esa misma tarde habrán asistido in situ a la inauguración de la muestra. Un centenar de obras colgando de paredes que distan apenas unos centenares de pasos del Museo del Prado, el Thyssen o el Reina Sofía.                                          

Comentarios