Ha sido uno de los dos asuntos principales de la convocatoria de este viernes, en la voz de Benito Moreno y Galo Sánchez-Bermejo. Este último ha pedido que el Ayuntamiento de Daimiel se posicione sobre lo que está ocurriendo en la franja de Gaza.
Daimiel Noticias. - “El agua de Daimiel debe ser de gestión pública”. Así ha comenzado la rueda de prensa convocada en la mañana de hoy viernes por Benito Moreno y Galo Sánchez-Bermejo, en representación de la plataforma local sin personalidad jurídica denominada Mesa del Cambio Climático.
En los cinco minutos de comparecencia de Benito Moreno ha redundado sobre su visión política y ciudadana atacando al equipo de Gobierno por la tramitación del contrato de servicio de abastecimiento y gestión del agua cuya “transparencia solo ha sido desde el punto de vista normativo y de contratación como obliga la ley”.
Sin embargo, en su opinión esta “transparencia ha brillado por su ausencia” desde el punto de vista “político, social, informativo y vecinal” y obedece “a una imposición de gobierno y donde ha podido haber un cálculo político”.
A su juicio, la remunicipalización se puede hacer “con un periodo de transición de forma ordenada y planificada” y ha citado otros casos como el de Alcázar de San Juan. Ante el camino elegido por el equipo de Gobierno arremetió contra él por “elegir lo fácil en vez de lo mejor para los daimieleños en un contexto de escasez paulatina de agua debido al cambio climático”.
Mientras enjuiciaba el sistema de contestaciones del Pleno, tal y como recoge el ROM (Reglamento de Ordenación Municipal) ha pedido que se conteste una de las cuestiones que, dijo, quedó pendiente del pleno del mes de junio donde se pedía información de “en qué supuestos, casos o circunstancias, a tenor de las cláusulas actuales que regularían la gestión privada del agua durante 25 años se podría o debería retomar la gestión pública a costa de la gestión privada del agua pública en Daimiel”.
Franja de Gaza
Moreno ha estado acompañado de Galo Sánchez-Bermejo, el que fuera líder de Izquierda Unida y Unidas Podemos en la localidad, quien ha recriminado que en el pasado pleno ordinario no se tuviera en consideración la moción presentada al Ayuntamiento sellada el pasado 12 de junio, en la que solicitaba la creación de una comisión para realizar un seguimiento de la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania. Algo de lo que, ha dicho, “ni han acusado recibo”.
Sánchez-Bermejo calificó la situación como “un genocidio”, y, añadía, “nos pone ante el espejo e interpela a todo ser humano”, por lo que afirma “no entender por qué no interpela a nuestros representantes políticos”. “¿Qué guerra es esta en la que más de un tercio de los muertos son niños?”, preguntaba de forma retórica.
Tras esto, volvió a pedir a los grupos municipales popular y socialista que saquen la cuestión a colación de cara al próximo pleno ordinario, ya en el mes de septiembre.
Comentarios