Los 461 litros de los últimos doce meses superan por primera vez la simbólica barrera de los 400 litros desde el año 12/13. Un oasis en un periodo donde lo más repetido son años por debajo de los 300 litros.
Sin embargo, la cota del pozo de captación municipal ha bajado más de dos metros y medio en el último año. El último día septiembre se situaba por debajo de los 30 metros, como ha informado este jueves, el concejal de Medio Rural, Jesús Villar.
Daimiel Noticias.– Daimiel ha cerrado el mejor año hidrológico de los últimos doce. Los 461 litros registrados desde el 1 de octubre de 2024 hasta este 30 de septiembre en la estación del Servicio Integral de Asesoramiento al Regante (SIAR) en el término municipal rompen la prolongada escasez de precipitaciones que ha sucedido al extraordinario e histórico periodo húmedo (2009-2013).
Los 602 litros con los que acabó aquel espectacular año 12/13 supusieron un punto de inflexión desde el que no se habían siquiera superado los 400 litros por metro cuadrado, la cantidad media de lluvias anual, según la serie histórica en la zona.
De hecho, lo más repetido de este periodo seco ha sido que los años hidrológicos no superen los 300 litros, como ha sucedido en ocho de los últimos doce años, tal y como ha recordado este jueves el concejal de Medio Rural, Jesús Villar.
“Por fin, podemos hablar de un año bueno y húmedo, al superarse ampliamente la media de precipitaciones en la zona”, subrayaba. Una diferencia que se observa claramente en la comparación con los dos últimos años hidrológicos. “Ha llovido un 33% más que el año pasado y un 66% más que en el 22/23”, precisaba.
Esa tendencia se ha roto gracias, en gran medida, a las copiosas lluvias de octubre (129.6) y marzo (125.6) que han sumado más de la mitad del total de precipitaciones del año. Un porcentaje que se eleva más si ampliamos el periodo hasta abril y sumamos las lluvias de esos siete meses. Ahí cayeron casi 410 litros, es decir, casi el 90 por ciento de total recogido en el año.
El verano, como suele suceder, no movió apenas el marcador, pero también llama la atención lo ocurrido en septiembre donde se han registrado poco más de dos litros, cuando la media de precipitaciones de este mes en la última década ronda los 20 litros.
Además, de estos datos del SIAR en Daimiel, Villar ha indicado que la estación meteorológica municipal, ubicada en el tejado del Consistorio, ha contabilizado 476 litros en el mismo periodo.
A nivel histórico, el año hidrológico 24/25 se coloca como el sexto más húmedo de lo que va de siglo XXI. Un ranking donde de nuevo se observa como parte aguas el año 12/13. En esa primera mitad de siglo se sitúan los cinco años que lideran la clasificación: el 12/13 (602 litros); el 09/10 (590); el 07/08 (519); el 06/07 (480) y el 03/04 (474).
El acuífero sigue perdiendo reservas
Sin embargo, estos buenos datos del año hidrológico recién concluido no han detenido el acusado descenso que viene produciéndose en el acuífero, o lo que oficialmente ahora se denomina masa de agua subterránea Mancha Occidental I.
El concejal de Medio Rural ha señalado que el ritmo de descenso de los últimos años no ha notado la mejoría con la pluviometría de los últimos meses. Indicaba que la media de bajada de dos metros y medio desde 2022 sigue tal cual.
En septiembre de aquel año, el nivel del pozo municipal de captación marcaba una cota de -22,5 metros. Al siguiente, se fue a 25 metros de profundidad, a -27,5 metros en 2024 y ahora, con la medición del último día de septiembre, la cota se situaba en -30,20 metros. Este nivel es el más bajo desde septiembre de 2029 cuando el pozo del Ayuntamiento de Daimiel tenía que captar agua a -34,5 metros.
Esta medición municipal también está en sintonía con el descenso que ha constatado la propia comunidad de usuarios de Mancha Occidental I en el término daimieleño. La media que marcan sus cinco pozos de referencia es de un descenso de 1,8 metros en el último año, aunque en algunos, como el que controlan en la zona de los Ojos del Guadiana, el descenso es de más de tres metros, añadía Villar.
Comentarios