Daimiel volverá a rendir homenaje a sus raíces vitivinícolas con la celebración de la 17ª Fiesta de la Vendimia. Degustaciones, catas de vino, la tradicional ‘Pisá de la Uva’ o la muestra de bailes regionales son parte de un programa que se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre combinando gastronomía, cultura y folklore.
Daimiel Noticias. - La Federación de Asociaciones Culturales Ciudad de Daimiel (FEDADA) se prepara para celebrar la 17ª edición de la Fiesta de la Vendimia, que desarrollará en dos fines de semanas consecutivos entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre.
Con motivo de la ocasión, el presidente de FEDADA, Luis Miguel Astillero, acompañado de su vicepresidenta, Manoli Ruiz de Pascual, y del “relaciones públicas” de la organización, José María Díaz-Salazar, dieron un anticipo de las actividades de este año.
La programación será detallada en profundidad el viernes 19 de septiembre a las 21:00 horas en el patio del Museo Comarcal dentro de un acto que tradicionalmente marca el punto de partida y en el que se presenta la revista La Garulla que publica el colectivo desde hace 16 años. El acto concluirá ofreciendo pitos y limoná a los asistentes.
La vicepresidenta de la federación comentó que este acto cambia de ubicación, pasando del patio del albergue al museo en busca de un espacio más céntrico que “esté más cerca de las personas y brinde la oportunidad de que todos nos acompañen”.
‘La Garulla’
Luis Miguel Astillero adelantó el contenido que el público podrá encontrarse en el número 16 de ‘La Garulla’ y que va desde el calendario de actividades, hasta información de la mantenedora, el pisador y los vendimiadores de honor, pasando por recetas típicas manchegas o el himno de la Fiesta de la Vendimia compuesto por Pedro Gómez Soriano. Artículos en los que se lleva trabajando desde noviembre de 2024 y que, indicó, buscan “recordar a los mayores, que los niños aprendan y que todos podamos disfrutar de lo que acontece”.
Primer fin de semana (26,27 y 28 de septiembre)
Las actividades de la Fiesta de la Vendimia se reactivan el viernes, 26 de septiembre, con la “Cena Maridada” celebrada en el restaurante Casa Santa María a partir de las 21:00 horas. Un menú degustación acompañado por vinos de calidad conducido por dos hermanos daimieleños: Rubén Sánchez-Camacho, chef del restaurante Epílogo de Tomelloso reconocido con una Estrella Michelín, y Ramón Sánchez-Camacho, sumiller en el mismo establecimiento. El aforo es para 25 comensales y el precio del menú es de 65 euros.
El sábado, 27 de septiembre, será el día del almuerzo popular, el concurso de mejor pareja de vendimiadores y de lanzamiento de racimo a la espuerta y una actividad infantil denominada ‘Aprendiendo a vendimiar’.
Estas propuestas se desarrollarán en un plantío que este año se ubica en la carretera de Villarrubia, a la espalda de la fábrica de puertas daimieleña, un emplazamiento “muy cerca del pueblo”. El presidente de FEDADA quiso agradecer a sus propietarios la cesión por un día del, ya que “cada vez es más difícil encontrar un plantío en bajo para seguir la tradición, porque casi todos en el área de Daimiel están ya preparados para la maquinaria”.
Un día después, el domingo 28, el Espacio Fisac acogerá a las 12:00 horas una cata de vinos provenientes del Levante español. La cita contará con la participación del chef Rubén Sánchez-Camacho y Francisco Berenguer, expresidente de la Asociación de Sumilleres de Alicante. La entrada cuesta 30 euros y se han dispuesto 80 butacas.
Segundo fin de semana (3, 4 y 5 de octubre)
Las actividades continuarán el viernes, 3 de octubre, a las 21:00 horas en el Teatro Ayala. Allí se celebrará el pregón oficial a cargo de la mantenedora de la fiesta, María de las Cruces García-Muñoz, y se entregarán las distinciones de pisador a Teo Martínez y vendimiadores de honor, Encarnación Díaz del Campo y Manuel Gómez-Caraballo.
El presidente Luis Miguel Astillero desveló estos nombres de la Fiesta de la Vendimia 2025 argumentando que con estos títulos honoríficos FEDADA busca reconocer a figuras que, teniendo un carácter más o menos público, pertenezcan al ámbito regional, provincial y local. Personalidades de quienes buscan “resaltar su vida, su trabajo y su forma de hacer durante toda una vida”.
Los actos de ese fin de semana concluirán a las 22:30 horas, cuando la fiesta se trasladará al Parterre para una chorizada popular amenizada con música en directo.
La mayoría de los actos se concentrarán el sábado 4 de octubre, jornada que comenzará a las 20:00 con la ofrenda floral y de alimentos a Jesús Nazareno en la Plaza de la Paz. Desde allí arrancará a las 20:30 horas la tradicional Cabalgata de la Uva. Una hora después, a las 21:30 horas, la Plaza de España acogerá la ‘Pisá’ de la Uva con la participación del pisador y los vendimiadores de honor. A su finalización, en mismo escenario tendrá lugar una muestra de bailes regionales. Tras esto, el mosto recogido durante el acto será ofrecido a la Virgen de las Cruces en el mural que tiene dedicado en el exterior de la iglesia de Las Mínimas.
La Fiesta de la Vendimia concluirá el domingo con un acto de clausura a las 11:30 horas en el Parterre donde se concentrarán hasta las 17:00 horas las asociaciones dentro de la iniciativa denominada ‘Daimiel al Gusto’’, la tradicional degustación de siete pinchos típicos de la gastronomía manchega y un postre elaborados por las peñas y agrupaciones locales que conforman FEDADA. El precio del ticket es de 13 euros.
Respecto a esta fiesta, la vicepresidenta de la federación destacó el importante volumen de alimentos adquiridos para “servir a 1.200 personas” durante esa jornada. Esto, explicó, se traduce en “un desembolso importante dentro de los establecimientos daimieleños, porque todo lo que consumimos es producto local”.
Los tres concluyeron invitando al público a asistir a todos los actos de una festividad que “tiene éxito e interés gracias a la participación de la gente en todas las actividades. Sin ellos todo esto sería imposible”.
Las entradas a todos estos actos pueden adquirirse con antelación en la web de FEDADA.
Para más información, pueden consultar en la misma web, a través del correo fedadaimiel@gmail.com o en las redes sociales de la asociación.
Comentarios