La degustación de tapas tradicionales organizada por la Federación de Asociaciones Culturales Ciudad de Daimiel (FEDADA) ha puesto este domingo el broche de oro a las celebraciones enmarcadas en la programación de la XVII Fiesta de la Vendimia, una edición que el presidente de la organización, Luis Miguel Astillero, ha calificado de éxito rotundo por la participación registrada en todas y cada una de las actividades.
En este segundo fin de semana se han concentrado los actos centrales de la fiesta: desde el pregón y la entrega de galardones que se celebró el viernes en el Teatro Ayala, hasta la ofrenda ante el altar de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la ‘Cabalgata de la uva’, tras la que se celebró en la Plaza de España la tradicional ‘pisá’ con la participación del pisaor de honor, Teo Martínez, y la pisaora, Esther Montarroso. Con ellos estuvieron los vendimiadores de honor, Encarnación Díaz del Campo y Manuel Gómez-Caraballo.
Daimiel Noticias. – La mezcla de aromas provenientes de los distintos puestos de la nueva edición de ‘Daimiel al Gusto’ ha inundado este domingo el Parterre, por donde más de cuatro mil personas han pasado para disfrutar de la degustación de tapas tradicionales que cada año ofrece la Federación de Asociaciones Culturales Ciudad de Daimiel (FEDADA) con motivo de la Fiesta de la Vendimia.
Migas con uvas, gachas de pitos, huevos fritos, choricillos, magreta, pinchos morunos o melón han sido algunas de las tapas que han ofrecido las distintas asociaciones y agrupaciones congregadas en el Parterre: El Cencerro, Amigos del Arte, El Chinchón, Pastores de Belén, Bolote, el Culo de la Manola y la Asociación Carlos Aranda.
Además y como en años anteriores, el carácter solidario lo han puesto las asociaciones AFADAL (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Daimiel), que ha logrado agotar existencias y vender todos los dulces elaborados para la ocasión; la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer, y Adifiss Daimiel (Asociación de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales de Daimiel).
En el Parterre, donde también ha estado el alcalde, Leopoldo Sierra, junto a otros miembros de la Corporación Municipal, se han entregado además los premios de los distintos concursos celebrados en esta edición, y se ha celebrado el sorteo, entre todos los tickets vendidos, de las tradicionales talegas y el talegón del vendimiador.
Según el presidente de FEDADA, Luis Miguel Astillero, ‘Daimiel al Gusto’ es una de las actividades más populares de la Fiesta de la Vendimia y cada año, ha dicho, atrae la atención de más personas que acuden a compartir buenos momentos, a reunirse entre amigos y a disfrutar de los sabores de las tapas tradicionales que ofrecen las asociaciones que conforman la organización.
“Este año mucha gente se ha traído sus propias mesas y sillas para poder comer tranquilos y disfrutar durante más tiempo de este día”, señalaba Astillero, quien avanzó que FEDADA se plantea la posibilidad de reservar una zona para la gente que quiera sentarse el año que viene “y evitar así que se corte el paso entre los puestos”.
Ofrenda, cabalgata y 'pisá'
El sábado por la tarde las calles de Daimiel se preparaban para recibir la tradicional ‘Cabalgata de la Uva’, que comenzó con las ofrendas ante el altar de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Iglesia de la Paz. Asociaciones, grupos, familias y personas a título individual desfilaron con sus ofrendas que este año, además de flores y alimentos, también fueron canciones, pues distintas agrupaciones se juntaron para deleitar a los presentes con una de las muestras más populares del cancionero manchego, ‘A La Mancha manchega’. Un año más, las ofrendas recolectadas han sido entregadas a la congregación de las Carmelitas Descalzas de Daimiel.
Tras las ofrendas, comenzaba el desfile. Multitud de personas ataviadas con los trajes típicos tradicionales salían de la Plaza de la Paz para recorrer las principales calles de la ciudad hasta la Plaza de España guiadas por los gigantes y cabezudos. Asociaciones, grupos y familias se sumaron a esta vistosa procesión en la que no faltaron los tractores ni el simbólico tractor cargado con la uva que poco más tarde pisarían Teo Martínez, pisaor de honor, ayudado por la pisaora, Esther Montarroso. Acompañándoles estuvieron los vendimiadores de honor 2025, el matrimonio formado por Encarnación Díaz del Campo y Manuel Gómez-Caraballo, quienes se encargaron de la recogida del mosto.
En esta ocasión, la muestra de bailes regionales corrió a cargo de la Agrupación de Música y Danza Manuel de Falla, de Manzanares.
Con la ofrenda del caldo recolectado a Nuestra Señora Virgen de las Cruces en la iglesia de las Mínimas, concluyó una jornada que brilló por la participación de la gente y el buen ambiente generado. En este sentido, Luis Miguel Astillero destacó la magnífica participación registrada en todas y cada una de las actividades de la XVII edición, y calificó de éxito rotundo el de este año en el que, además de haber participado mucha gente, todo ha transcurrido en muy buen ambiente. “En esta fiesta predomina la amistad y el compartir buenos momentos con tu familia y amigos, que es el espíritu que caracteriza la vendimia y que queremos también transmitir a los más jóvenes”, señaló.
Comentarios