Vox apoyó la medida mientras el PSOE criticó al equipo de Gobierno que ese dinero, procedente de Remanente de Tesorería, no se hubiese empleado en mejoras. Los populares defendieron que la legislación hubiese permitido ese escenario si hubiese Presupuestos Generales del Estado. En la primera sesión plenaria del curso se aprobaron las bases reguladoras de los Presupuestos Participativos. Se fijaron los festivos locales de 2026 en los días 1 y 4 de septiembre.
Daimiel Noticias. - La primera sesión plenaria del curso político en Daimiel se prolongó este lunes durante casi dos horas. El grueso del debate se centró en la modificación de créditos número once presentada por el equipo de Gobierno con cargo a Remanente de Tesorería cuya cuantía es de algo más de 2,2 millones de euros y cuyo destino permitirá afrontar tres préstamos. Los populares lograron sacar adelante esta medida, apoyada por Vox y donde el PSOE se abstuvo.
Durante las intervenciones, Vox dejó claro su voto favorable por dos motivos: su obligado cumplimiento y por tener como finalidad eliminar deuda pública. El portavoz Juan Carlos Sendarrubias manifestó ser contrario al déficit “continuo y perpetuo”.
En el PSOE se cuestionó precisamente ese hecho, que ese dinero se destinase a cancelación de deuda y echó en falta que se hubiese destinado a “cosas necesarias” puesto que, argumentó, “es curioso que haya un remanente de los ingresos sobre los gastos cuando hay tantas cosas por hacer que no se hacen porque no hay fondos suficientes”. En ese sentido se puntualizó, pero ya en el apartado de ruegos, a una buena planificación para la utilización de ese remanente.
Antes y para explicar que la deuda puede ser un instrumento de inversión, la edil socialista Sonia González-Mohíno recordó a los populares que en los años 2011 y 2012 no se “prestamizaron” esas cuentas de crédito hasta 2017 junto con dos años de carencia y recriminó la “falta de ambición” del equipo de Gobierno al que le pidió más acción, mientras insistió en el mensaje lanzado el curso pasado calificándoles de “malos gestores y buenos pagadores”.
Respondiendo a todas estas cuestiones, el concejal de Hacienda, Román Ortega, remarcó el hecho de que, con la activación de las reglas fiscales, la ley obliga a la cancelación de la deuda cuando el ejercicio haya terminado con superávit. El edil subrayó que el Ayuntamiento de Daimiel “ha hecho los deberes cumpliendo con las reglas fiscales durante en el ejercicio 2024”. “Estamos cumpliendo, pero nos hacen de seguir amortizando deuda”, comentó.
Y precisó, “existe la posibilidad de destinar ese dinero a inversiones financieramente sostenibles, pero, para eso, el Estado debería tener aprobados sus presupuestos y activar la disposición adicional sexta de la misma Ley".
Respecto a la “prestamización” de 2011 y 2012, aclaró que esos años no había recursos por lo que hubo que mantenerla, y recordó las tensiones de liquidez que se generan derivadas de la demora en el pago de los convenios de la Junta de Comunidades.
En este punto intervino el alcalde, Leopoldo Sierra, para demandar que se condone la deuda de las administraciones locales. Entre tanto, determinó, la regla de Estabilidad Presupuestaria y el Techo de Gasto obliga, insistió, a que ese superávit se destine al pago de una deuda que para la administración daimieleña asciende a casi 3,7 millones de euros. En ese cierre deslizó que el viernes se liquida definitivamente la empresa municipal EMUMASA y se mostró tajante ante el grupo socialista en que “no somos malos gestores, somos cumplidores de lo que marca la ley”.
Presupuestos Participativos
Salieron adelante las bases reguladoras de los Presupuestos Participativos 2025/2026 que esta misma mañana ha presentado la concejal responsable de este proyecto, Prado García-Carpintero con una cuantía 31.549,12 euros extraídos del 2,5% del capítulo de Inversiones del Ayuntamiento de Daimiel cuyo principal cambio reside en el adelanto de la convocatoria y la votación. Este asunto fue aprobado con los 9 votos del PP y las ocho abstenciones que suman VOX y PSOE
En su argumentación, desde el grupo municipal de Vox, Juan Carlos Sendarraubias expresó su apoyo a las bases, salvo en el caso de dejar desierta la propuesta si no se considera viable dejando vana “la esencia de participar”, de ahí que su voto fuese la abstención.
Por su parte, José Jiménez de los Galanes (PSOE) consideró que el mecanismo de participación “no ha existido” y que su destino corresponde a la gestión ordinaria del equipo de gobierno. Además, reprochó que “muchas ideas se quedan fuera porque no se sabe canalizar”. En su opinión, “los vecinos no sienten que esta herramienta sea útil y tampoco tiene un gran impacto”.
Ante esto, la concejal de Participación Ciudadana respondió a la Oposición que “si solo hay una sola proposición no tiene fundamento que haya una votación popular” En esa respuesta recordó que el presupuesto debe ajustarse “a las inquietudes directas de los ciudadanos”, como ha ocurrido en los siete precedentes que se han ejecutado. La edil ponderó que el de Daimiel sea de los ayuntamientos que más inversión y regularidad tienen en este capítulo
Después de una hora se abordó el quinto punto del orden del día, la aprobación de la Cuenta General 2024, aprobada por mayoría simple, que será remitida al Tribunal de Cuentas y “que han cumplido la Ley de Estabilidad Presupuestaria y la Regla de Gasto”, según informó el concejal de Hacienda. Los grupos de la oposición se abstuvieron.
Se dio cuenta al Pleno de la ejecución presupuestaria del primer semestre de 2025 y quedaron establecidos los días 1 y 4 de septiembre de 2026 como festivos locales.
Se registraron nueve ruegos y dos preguntas entre las que se suscitaba el interés por las colonias felinas, las ordenanzas municipales de Cambio Climático y Bienestar Animal, o la plantilla laboral.
También se respondieron las seis cuestiones de la sesión anterior. Una de ellas, relativa al contrato de servicio de agua y abastecimiento a la población. El concejal de Hacienda, Román Ortega, despejó que la Mesa de Contratación obedece a la resolución dictada por este Tribunal de continuar con el procedimiento.
En su argumento, explicó que fueron presentadas todas las actas publicadas en el Portal de Contratación y recordó que la Mesa de Contratación es un órgano técnico y no político.
Siguiendo la explicación indicó que el Pliego de Cláusulas Administrativas contempla la Estructura de Costes y que fue solicitada por el Ayuntamiento de Daimiel a cinco reconocidas empresas del sector del agua en España en base al apartado 7 del artículo 9 del RD 55/2017. Con esa información se elaboró y la propuesta fue remitida a la Junta de Contratación Pública del Estado que dictaminó favorablemente, prosiguió la explicación.
En cuanto a los 400.000 euros para arreglo del saneamiento, esclareció que provienen de una subvención de la Diputación Provincial, por lo que el Ayuntamiento “no ha gastado dinero propio que debería haber gastado la empresa privada como señalaba el PSOE”, recalcando que el Ayuntamiento se acogerá a cualquier subvención para seguir mejorando las diferentes infraestructuras, independientemente de su procedencia.
Sobre este tema también se informó ante una pregunta ciudadana que todos los datos están accesibles en la Liquidación Anual y son públicos y pueden consultarse en cualquier momento.
Así terminó un pleno donde, al igual que en el inicio, el alcalde, Leopoldo Sierra, agradeció a todas las personas y organismos implicados su trabajo en la organización de la Feria y Fiestas de 2025, incluidos los medios de comunicación por el seguimiento desempeñado. Una valoración que hizo extensiva a la ciudadanía por su participación en el programa municipal.
Comentarios