La Mesa por el Cambio Climático propone un plan de “renaturalización” urbana en Daimiel
Bonito Moreno, portavoz de la Mesa del Cambio Climático
Bonito Moreno, portavoz de la Mesa del Cambio Climático
20 Agosto 2025

“Hay que remodelar Daimiel y no la Plaza y hay que hacerlo desde ya”, señala la Mesa por el Cambio Climático a través de su portavoz, Benito Moreno, quien ha presentado un documento con propuestas para adaptar el municipio mediante cambios en la ordenación urbana, la eliminación de superficies asfaltadas y la creación de espacios naturalizados.

Daimiel Noticias. - La Mesa por el Cambio Climático de Daimiel a través de su portavoz, Benito Moreno ha presentado al Ayuntamiento una propuesta de trabajo bajo el lema “Remodelar Daimiel. Renaturaliza, desalquitrana, refresca Daimiel”.

Moreno señala que su objetivo es “que nuestro pueblo sea menos caluroso y que los veranos sean más llevaderos”. “Hay que remodelar Daimiel y no la Plaza y hay que hacerlo desde ya”, señalan, recordando que “este verano ha sido el verano de los incendios de sexta generación en nuestro país. Ya no han pasado en California ni en Canadá, ya están aquí”, advirtió.

Benito Moreno
Benito Moreno

Según el portavoz, “los incendios y el calor se sofocan en invierno. Cada vez hace más calor durante más tiempo y afecta a nuestra salud física y mental, estado de ánimo, condiciones de trabajo, a muchas facetas de nuestra vida. Y hay muchos colectivos y franjas de población que no tienen medios para afrontar ese estrés térmico”.

La Mesa sostiene que la emergencia climática “va muy rápida y debemos reaccionar”. En ese sentido, afirman que “el equipo de Gobierno tiene capacidad para abordar esta nueva realidad” y que existen medidas que “ya se están haciendo en otras ciudades y que se pueden estudiar, implantarlas aquí, adaptadas a nuestra realidad”.

Asimismo, señalan que “no se puede dejar abandonada a la población más vulnerable o con menos recursos. En pleno verano, el alquitrán es como tener puesta la calefacción al máximo cuando hace más calor”, añaden.

El colectivo plantea que el diseño urbano debe “devolver la centralidad de las calles a la ciudadanía, evitando que el trazado urbano esté pensado solamente para los automóviles. Hay que renaturalizar el conjunto del casco urbano, quitarle alquitrán de forma valiente y eficaz para evitar islas de calor”.

Propuestas de actuación
Para ello han aportado tres referencias: una infografía de la plataforma por la descarbonización del calor y el frío en los municipios, un enlace a un artículo de la agencia EFE para refrescar el ambiente, así como otro enlace a nota de prensa y proyecto que la agrupación Más Madrid presentó en mayo de 2025 con el nombre de Refresca Madrid.

Una documentación que van a presentar esta semana a varias instancias del Ayuntamiento. Señalan que “el alquitrán que inunda nuestras calles aumenta la temperatura en hasta 8 grados centígrados” y que además “sella las calles en caso de lluvia, impidiendo que el agua se filtre”.

Con todo, el colectivo pide un “proceso urgente, participativo y con rigor técnico” que aborde tanto las ordenaciones urbanas como la formación de técnicos municipales, las áreas de jardines y servicios ambientales y los presupuestos presentes y futuros.

Documentación aportada por la Mesa del Cambio Climático
Documentación aportada por la Mesa del Cambio Climático

Asimismo, valoran la propuesta del Gobierno de España de un Pacto para la Mitigación y Adaptación del Cambio Climático, al tiempo que piden que “el conjunto de partidos esté a la altura. Para apoyar estos postulados, Moreno ha mostrado la evolución de la temperatura media de España del 1 al 20 agosto que ha compartido la AEMET en sus redes sociales. 

Gaza
En la misma comparecencia, Moreno también ha expresado su posición sobre la situación en Oriente Próximo. “Queremos seguir denunciando la situación de Gaza y el proceso de ocupación total del Gobierno de Israel, que solo traerá más muertes, desde las personas secuestradas por Hamás, ciudadanos israelíes, a la población palestina, con más de 70.000 muertes, 18.000 de ellos niños y cerca de 200.000 heridos. Este exterminio debe acabar ya y los responsables deben responder ante la justicia por sus actos”.

Comentarios