Arranca en Daimiel la campaña de vacunación contra la gripe
Campaña de vacunación contra la gripe. Centro de Especialidades
Campaña de vacunación contra la gripe. Centro de Especialidades
15 Octubre 2025

La campaña de vacunación antigripal para personas adultas ya está en marcha en la provincia de Ciudad Real, con un tercio de las dosis regionales destinadas a este territorio. Desde el Centro de Especialidades Daimiel 2, la enfermera Susana Pérez ha insistido en la importancia de inmunizarse cuanto antes para reducir hospitalizaciones y proteger a la población vulnerable.

Daimiel Noticias. – Ayer martes arrancó la campaña de vacunación contra la gripe para personas adultas en la provincia de Ciudad Real. De las 600.000 vacunas adquiridas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, un tercio irán destinadas a esta provincia. 

Susana Pérez, enfermera en el Centro de Especialidades Daimiel 2, destacó en los micrófonos de Radio Daimiel los beneficios de vacunarse para “protegernos y proteger a los que nos rodean”. La profesional destacó que “un gran número de vacunados influye en una menor hospitalización, lo que supone un mejor gasto sanitario y la posibilidad de evitar consecuencias muy grandes, en especial para la población vulnerable”.

La enfermera recordó que la campaña se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026, aunque explicó que lo ideal es vacunarse lo antes posible y, sobre todo, previamente a la Navidad, ya que “el brote más importante de gripe se produce 15 días después de esas fiestas”. 

CEDT Daimiel
CEDT Daimiel

La vacunación estuvo precedida del inicio de la campaña para la población infantil, que comenzó el pasado 1 de octubre. Las vacunas son trivalentes, protegen contra tres tipos de virus de la gripe y se administran en centros de salud y consultorios locales. 

Se refuerza por tanto el tipo de vacuna a emplear en el grupo de edad de 60 a 65 años y en esta campaña se incluye también dentro de la población diana a los convivientes y cuidadores de menores de 6 meses, así como al personal de centros de menores y de farmacias.

La enfermera animó a los usuarios a ponerse en contacto con su centro de salud y pedir cita para vacunarse, indicando que “la agenda muy activa y dinámica, por lo que no hay que esperar mucho desde que se pide cita”. 

Asimismo, la enfermera alertó sobre un incremento en el número de personas que rechazan vacunarse del COVID-19. Una decisión que, advirtió, “es un grave error. “Ahora mismo hay mucha incidencia, con ingresos que tienen consecuencias muy serias y que se podrían prevenir con la vacuna”, concluyó. 
 

Comentarios