El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha felicitado en Radio Daimiel la Feria. En 48 horas lanzará el chupinazo inaugural de los festejos patronales en honor a la Virgen de las Cruces. Con la ilusión previa de esos días, el primer edil ha puesto el acento en el dinamismo que se genera esos días, tanto en lo social como económico, y, confía en que sea un revulsivo de cara a un último trimestre donde desde su Gobierno se dará carpetazo a EMUMASA y se priorizará la Plaza de España, la incorporación de una grada en el Pabellón La Espinosa y la climatización del Pabellón municipal David Córdoba Ortega.
Daimiel Noticias. – A 48 horas del chupinazo inaugural de la Feria de Daimiel, su alcalde, Leopoldo Sierra, ha felicitado desde la emisora municipal Radio Daimiel a los oyentes y vecinos que llegan estos días a su ciudad. Unos días en honor a la Patrona, la Virgen de las Cruces, que el primer edil reconocía reactiva el dinamismo social, cultural y económico de su ciudad con una programación “muy abierta” y dispuesta “para dar respuesta a todo tipo de público” desde este mismo fin de semana con la Orquesta Panorama el día 30 y hasta el 5 de septiembre con el cierre del artista Manuel Carrasco.
Entre tanto, habrán pasado distintas citas deportivas dentro de los trofeos de la Uva y el Vino, pruebas de aeromodelismo, atletismo y ciclismo, y otras tantas propuestas con exposiciones en la Casa de Cultura y Casino de la Armonía, además de las más festivas y conciertos.
En este último punto, Sierra abordó los últimos cambios con Paco Candela y DJ Alvama Ice y Nyno Vargas en sustitución de Camela y Maka. El regidor daimieleño resaltó por encima de cualquier otro aspecto la solvencia ante ambos escenarios de una serie de eventos musicales que pasan a ser gratuitos, con la salvedad del artista onubense que ha cubierto todas las expectativas con más de 8.000 entradas vendidas y apunto de agotar el aforo habilitado.
Con estos datos y a falta de su desarrollo, Leopoldo Sierra espera que esta Feria deje en todos una “experiencia positiva”, ya que eso, recalcó, “será la mejor recompensa a un intenso y arduo trabajo de mi equipo de Gobierno empezando por la concejalía de Festejos, pero también, de los profesionales municipales implicados en la organización de las fiestas para satisfacer la demanda de la ciudadanía estos días”.
La Feria de Daimiel una vez más será el punto de inflexión que, sin apenas descanso, tan solo el fin de semana, tendrá que retomar la actividad habitual con un curso político que se inicia el 8 de septiembre con la primera sesión plenaria.
Precisamente será en esa arrancada cuando desaparecerá definitivamente EMUMASA, la empresa municipal que nació en 2002 creada entonces para agilizar inversiones en infraestructuras pero que generó un endeudamiento de 17 millones de euros hasta 2011 bloqueando la capacidad inversora del Ayuntamiento de Daimiel.
Está prevista la firma de la liquidación en Notaría el 12 de septiembre, tras asumir la administración local el traspaso de los activos y pasivos de la citada empresa púbica. Una condición impuesta por GICAMAN para firmar el convenio que restructura el pago del crédito de 1.742.000 euros que se le adeudaba a esta entidad. En concreto, se va a trasformar en un préstamo a largo plazo, con dos años de carencia.
Para Leopoldo Sierra, sin duda es una “buena noticia” que supondrá un “antes y un después” ya que supone la “solución” de EMUMASA y el “acceso a financiación externa”; una valoración en la que echó en falta el apoyo “real” del grupo municipal del PSOE, “creador del problema y ahora silencioso con su voto en abstención para un asunto tan trascendente como este que ha condicionado varias generaciones”.
Entre tanto, confía que el contrato de suministro de agua potable, alcantarillado y depuración quede resuelto una vez transcurridos los dos meses del recurso de Aquona en los tribuanles que provocó la retroacción y exclusión del adjudicatario (Aqualia) por no resultar viable su oferta. En este punto, aclaró que el Ayuntamiento ha realizado una Consulta al Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales para que aclare cómo ejecutar la sentencia y si contempla que sea la Mesa de Contratación municipal la que estudie la oferta de Aquona y compruebe todos los requisitos antes de la concesión del servicio.
El primer edil ha remarcado estos dos últimos asuntos como principales en el resultado de su gestión, aunque no ha querido dejar de lado avances como la cesión de la circunvalación N-430/420 a la Diputación para su puesta a punto y gestión, el restablecimiento de la Venta Borondo, el acondicionamiento del Camino de Ciudad Real o la apertura del Punto Joven, entre los más destacados de los últimos meses del año.
Estas acciones han supuesto un “impulso junto a lo cotidiano” que tendrá continuidad en otros dos proyectos que espera que estén iniciados antes de finalizar diciembre. Se trata de la instalación de una grada en el Pabellón La Espinosa, lo que llevará implícito la ampliación de su superficie, y la climatización del Pabellón cubierto municipal David Córdoba Ortega.
“Será una buena despedida de 2025 y una buena entrada de 2026, si a esto sumamos los primeros movimientos de tierra del proyecto de remodelación de la Plaza de España que se votará el 13 de septiembre”, concluyó.
Comentarios