El Ayuntamiento de Daimiel deja su nivel de endeudamiento por debajo del 110%
El concejal de Hacienda, Jesús David Sánchez de Pablo
El concejal de Hacienda, Jesús David Sánchez de Pablo
04 Marzo 2019

También se han hecho los deberes con los criterios de “estabilidad presupuestaria, regla de gasto y del periodo medio de pago a proveedores”, según los datos avanzados por el concejal de Hacienda, Jesús David Sánchez de Pablo, y que serán informados en el Pleno de este lunes. 

Daimiel Noticias. - El Ayuntamiento de Daimiel ha conseguido rebajar su nivel de endeudamiento por debajo del 110% al cierre de 2018, según los datos de la liquidación presupuestaria avanzados en rueda de prensa por el concejal de Hacienda, Jesús David Sánchez de Pablo. De esta manera, el equipo de Gobierno cumple con el objetivo que se había marcado para el conjunto de la legislatura y podría acudir a financiar externa, una opción que tenía prohibida por ley en estos últimos años. 

Sánchez de Pablo ha detallado que el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento se ha situado en el 100% sólo teniendo en cuenta al propio Ayuntamiento, y en el 108%, incorporando a la extinta EMUMASA, con lo que “en ambos casos estamos cumpliendo”. Asimismo, también se han hecho los deberes con los criterios de “estabilidad presupuestaria, regla de gasto y del periodo medio de pago a proveedores”. Así la cosas, el concejal confiaba que, de forma paulatina, “se vaya reduciendo el nivel de fiscalización del Ministerio de Hacienda”.   

Unos “logros económicos” que se han fundamentado “en la gestión responsable de los recursos públicos de los diferentes ejecutivos del Partido Popular” y que parecían “inalcanzables” cuando en junio de 2011, “encontramos un Ayuntamiento con 38 millones de euros de deuda y un nivel de endeudamiento por encima del 186%”. “En aquel momento el sector financiero no confiaba en el Ayuntamiento de Daimiel, había un hartazgo de los proveedores y la situación era prácticamente de bancarrota”, recordaba. 

Sin embargo, “la realidad actual es totalmente diferente, después de reducir la deuda en más de 18 millones de euros y el nivel de endeudamiento en más de 80 puntos básicos”, precisaba. 

Un balance económico que además ha estado acompañado de “logros en otros ámbitos de actuación municipal”. En este repaso, destacaba cómo de forma simultánea a las políticas de ajuste económico se han ido desarrollando actuaciones municipales como la ampliación y adecuación de la laguna de Navaseca; la renovación del césped artificial del campo de fútbol de El Carmen; el nuevo Punto Limpio; las mejores en parques infantiles, la nueva estrategia en Turismo para reforzar la marca de Daimiel como destinado turístico de interior; la puesta en marcha de actividades pioneras como Brujilandia y la Feria D´Stock o la implementación de las ayudas a los empresarios y las becas para el trasporte a los estudiantes.

Sánchez de Pablo también detallaba que el presupuesto de 2018 se ha cerrado con un superávit de 1.573.000 euros, lo que ha elevado el remanente de tesorería por encima de los 2 millones de euros. No obstante, el concejal de Hacienda ha matizado que “eso no significa que el Ayuntamiento cuente con ese dinero en caja”, sino que se trata de derechos reconocidos de cobro. “Ahora dependerá de los servicios de recaudación que tenemos conveniados para que ese papel se transforme en dinero”, añadía. 

Tras valorar la recuperación “de la credibilidad ante el sector financiero, proveedores y acreedores”, Sánchez de Pablo advertía que, para conseguir una verdadera autonomía financiera, el límite de endeudamiento tiene que encontrarse por debajo del 75%. Y también aclaraba que estos “datos de cumplimiento muy positivos” siguen condicionados por la “situación crítica de liquidez” que atraviesa el Ayuntamiento de Daimiel. 

“Las obligaciones de pago de la deuda anterior a 2011”, sumadas al adelanto del dinero de los convenios en materia de Servicios Sociales, restringen la operatividad del Consistorio. En este punto, Sánchez de Pablo informaba que la Junta de Comunidades, la administración que tiene las competencias de Servicios Sociales, a fecha 1 de marzo “todavía no ha liquidado todos los pagos del año pasado”. 

Un contexto que “en estos primeros meses de 2019 se ha agravado” por los sobrecostes que ha generado la subida del Salario Mínimo Interprofesional en los salarios de los contratados por el Plan de Empleo Extraordinario. “50.000 euros adicionales” al mes que se comprometieron a sufragar, en su parte correspondiente, la Junta y la Diputación, “pero que a pesar de anunciarlo cinco veces en la prensa aún no han transferido” a la administración local, denunciaba. 

Por todo ello, el concejal de Hacienda insistía que la “prudencia” seguirá marcando la gestión económica del equipo de Gobierno. “Tenemos resultados positivos, pero debemos ser cautos por la difícil situación de liquidez que sigue afectando al Ayuntamiento de Daimiel”. 

Comentarios